La Memoria en la Literatura: Un Viaje a Través de los Recuerdos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Recuerdo, ¿qué es el recuerdo? Esto representa la huella de un solo evento o experiencia, o de un conjunto de hechos del pasado, conservada en la conciencia y recordada a la mente por la memoria, con una participación afectiva más o menos intensa.
Todo ser humano tiene una riqueza de recuerdos. Los artistas y los poetas han decidido muy a menudo poner en el centro de sus obras el recuerdo de las sensaciones del pasado.
El Recuerdo de la Guerra en Ángel González
Por ejemplo, Ángel González, autor nacido una década antes del estallido de la guerra civil, dedica un poema titulado "Ciudad cero" al recuerdo de una situación dramática que ha quedado en su memoria. Se le considera un "niño de la guerra", porque en este poema se tiene la visión de un niño de 10 años que vivió en carne propia los horrores de la guerra civil. Su recuerdo es de un niño que, por ejemplo, al oír los bombardeos tuvo un miedo fugaz y asombroso; es más, con una visión inocente e inconsciente, se alegró, porque estos desórdenes provocaron la suspensión de las clases. Más allá de la visión de un niño, el poema también se compone del momento en que es un hombre adulto, y posteriormente maduro, en los años en que escribe.
La Memoria del Horror en Clara Sánchez
Otra autora, que escribe un cuento breve sobre la memoria de las atrocidades del nazismo, es Clara Sánchez. Es una autora contemporánea, que se ha dedicado a la docencia y la televisión, y una de las obras más famosas que ha escrito es "Lo que esconde tu nombre". El protagonista es un anciano llamado Julián. En un fragmento de la obra, Julián, cuya tarea hoy es dar caza a los nazis que siguen vivos, recuerda su experiencia en el centro de exterminio de Mauthausen. Recuerda el infierno, de la vida que tuvo lugar en el centro y subraya cuánto estos recuerdos permanecen en la mente de por vida, sin ser borrados.
Los Recuerdos Atormentados de Ana Ozores en Clarín
Otro fragmento que habla de los recuerdos atormentados de una mujer, Ana Ozores, forma parte de La Regenta, obra de Clarín. Clarín, nacido en 1852, es un autor de la corriente realista española. En la obra de Clarín le damos mucha importancia al aspecto psicológico de los personajes; conocemos sus sentimientos y sus pensamientos están descritos con precisión. Ana Ozores es la protagonista de la obra, es una mujer frágil y frustrada sobre todo por no haber experimentado el aspecto maternal; no puede tener hijos, pero tampoco era una hija. Hay un fragmento en el que Ana recuerda cuando era pequeña, se describen sus pensamientos en un estilo directo; siente nostalgia por un abrazo materno, recuerda el sufrimiento de la soledad infantil y eso explica por qué su carácter es frágil pero también tan fuerte. Gracias a un preciso análisis psicológico conocemos cada pensamiento y el autor nos deja entrar directamente en su alma.