Memoria Humana: Tipos, Procesos y Alteraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Memoria Humana
Definición de memoria
Sin la memoria no tendríamos una identidad. Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.
Tipos de memoria
- Memoria sensorial: A partir de los 7 segundos. Es inmediata.
- Memoria de corto plazo: De 7 segundos a 3 meses.
- Memoria de largo plazo: Remota. A partir de los 3 meses.
Ebbinghaus y la memoria
En el siglo XIX, Ebbinghaus estudió cómo se retienen las sílabas sin sentido y defendió que el mecanismo de la memoria es la repetición. Ató la memoria al inconsciente, afirmando que hay cosas que se retienen incluso si después no se pueden recuperar.
Barlett y la memoria
También en el siglo XIX, Barlett estudió la memoria utilizando historias, no sílabas sin sentido. Introdujo en la psicología la teoría de los esquemas y su influencia en los recuerdos. Barlett introduce el sentido y considera que el ser humano interpreta la información en función de sus conocimientos (esquemas personales) y así construye sus recuerdos.
Procesos básicos de la memoria
- Codificación: Transformación de los estímulos a una representación mental. Recoger información del exterior.
- Almacenaje: Consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos más tarde. Organizar la información.
- Recuperación: Forma en la que las personas acceden a la información guardada en su memoria. Existe dos tipos: espontánea y voluntaria.
Causas del olvido
- Lesión cerebral: El olvido se produce por una lesión cerebral o alteraciones neurológicas. Es una causa biológica. Ejemplo: Alzheimer u otras enfermedades.
- Represión: La persona olvida porque la información es dolorosa. Freud pensaba que la represión de los recuerdos tristes es un mecanismo de defensa para combatir la ansiedad. Causa de tipo psicológico.
- Interferencia: Se produce por la competencia entre las experiencias vividas.
- Proactiva: Una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.
- Retroactiva: Un aprendizaje presente interfiere en el recuerdo de información pasada.
- Falta de procesamiento: La información se olvida porque nunca se procesó por primera vez, y los recuerdos desaparecen con el tiempo si no se utilizan.
- Contexto inadecuado: Información difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado solo vuelven cuando la persona vuelve a ese estado.
Técnicas de la memoria
La memorización es una tarea difícil y sus técnicas no la hacen más sencilla, sino más efectiva. Las 4 técnicas son:
- Atención
- Sentido
- Organización
- Asociación
Alteraciones de la memoria
- Amnesia: Pérdida total o parcial de la memoria originada por un problema (accidente o caída) o por causas psicológicas.
- Hipermnesia: Exageración de la facultad de la memoria. Estas personas recuerdan datos inútiles. Ejemplo: autistas.
- Paramnesia: Elaboración de recuerdos falsos. El recuerdo de algo que no ha sucedido.
Motivación
Pasos para trabajar la motivación
La motivación se debe trabajar a diario para obtener resultados. Pasos a seguir:
- Identifica tus objetivos.
- Razona el porqué de esos objetivos y no otros.
- Visualiza tus metas, dando por hecho que se cumplirán.
- Escríbelas y colócalas en un lugar visible.
- Crea un plan y ponlo en acción.
- Recompénsate por lo logrado.
- Sé paciente y no te rindas.
Aspectos para motivar a los alumnos
La motivación es crucial en la educación. Un alumno motivado rinde más. Cómo motivar:
- Entusiasmo del profesor.
- Importancia del material.
- Organización de la asignatura.
- Nivel apropiado de dificultad.
- Participación activa de los estudiantes.
- Variedad en el uso de tecnologías.
- Conexión entre profesor y estudiantes.
- Uso de ejemplos apropiados.
10 deseos básicos que motivan (Steven Reiss)
Aceptación, curiosidad, alimento, familia, honor, idealismo, independencia, orden, actividad física, poder, amor romántico, ahorro, contacto social, estatus, tranquilidad, venganza.
Teoría de los instintos (McDougall)
Considera que la conducta está bajo el control de fuerzas biológicas como los instintos.
Cinco instintos
- Instinto de fuga
- Instinto altruista
- Instinto de curiosidad
- Instinto de pugnacidad
- Instinto de autocontrol
Teoría de reducción de las pulsiones (Clark Hull)
Las necesidades del organismo incitan a la acción, la cual debe reducir o eliminar estas necesidades.
Teoría de la excitación
El ser humano busca un nivel intermedio de excitación. Si es baja, hay aburrimiento; si es alta, hay estrés.