Memoria Humana: Olvido, Causas y Estrategias de Potenciación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
El Olvido
El **olvido** es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una **saturación de información** o **fallos en la recuperación**, aunque recordar todo sería tan terrible como no recordar nada.
El olvido es tan importante como la memoria: recordar todas nuestras acciones durante todos los días supondría almacenar muchos datos inútiles. El escritor argentino Jorge Luis Borges exploró en uno de sus cuentos, "Funes el memorioso", la tragedia de una persona condenada al recuerdo total.
George Orwell describe una sociedad totalitaria en su novela *1984* donde el partido gobernante dominaba a sus súbditos.
Causas del Olvido
- Lesión o degeneración cerebral: El olvido se produce porque la persona tiene una lesión cerebral o por alteraciones neurológicas, como por ejemplo el **síndrome de Korsakoff** de los alcohólicos.
- Represión: La persona olvida porque la información es perturbadora o dolorosa. Freud pensaba que la represión de los recuerdos tristes o desagradables es un **mecanismo de defensa** para combatir la ansiedad.
- Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive. La **interferencia proactiva**, por la cual una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior. Y la **interferencia retroactiva**, que se produce cuando un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la información pasada.
- Falta de procesamiento: La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez, y los recuerdos se disipan con el tiempo, si no se utilizan.
- Contexto inadecuado: La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado, solo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado. Algún bebedor que oculta dinero o alcohol cuando está ebrio, es incapaz de recordar dónde lo escondió cuando está sobrio.
Cómo Mejorar la Memoria
Principios Generales
- Atención: Es un proceso selectivo de la memoria por el que atendemos a los estímulos importantes e ignoramos los irrelevantes. Para recordar algo, lo primero que tenemos que hacer es atender, codificar y organizar la información.
- Sentido: La memoria consiste en recordar una información repitiéndola varias veces, otorgarle sentido, como memorizar fórmulas matemáticas sin comprenderlas. El sentido afecta a todos los niveles de la memoria.
- Organización: La información debe estar organizada para recordarla mejor.
- Asociación: Consiste en relacionar lo que deseas aprender con algo que ya sabes. El recuerdo y la comprensión mejoran cuando los estudiantes relacionan los nuevos conocimientos con cosas que ya saben.
Memoria Colectiva
Es uno de los signos de la **identidad grupal**. Es el conjunto de recuerdos de un grupo o comunidad, que se transmiten de generación en generación. Es una fuente de enseñanzas y origina **cambios sustanciales** en la memoria individual; gracias a ella cada persona consolida sus recuerdos colectivos.