Memoria y atención: procesos y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La memoria

Capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido.

Registros sensoriales

Toda la información exterior que es percibida por los sentidos fluye en los registros sensoriales, donde la información permanece en un breve lapso y después se procesa en ellos o se extravía.

Registro visual

George Sperling hizo un experimento para ver la rapidez con que la información desaparece del registro visual, con el flash de una cámara en una habitación.

Enmascaramiento

La nueva información visual sigue llegando al registro, y esta nueva información reemplaza casi de inmediato a la información antigua.

Información auditiva: esta se desvanece con mayor lentitud que la información visual.

¿Cómo podemos recordar cualquier cosa durante más de uno o dos segundos?

Una forma consiste en seleccionar, por medio de la atención, parte de la información que ingresa para su procesamiento posterior.La atención es el proceso de mirar, escuchar, oler y gustar selectivamente.
Donald Broadbent decía que un proceso de filtro al sistema nervioso hace que prestemos atención solo a lo que nos interesa, bloqueando por completo el exterior, mientras que Anne Treisman modificó la teoría de filtro de este señor para explicar que igualmente, si en el exterior esta persona escucha su nombre, su atención cambia completamente, su teoría era que el filtro no era un simple interruptor de encendido y apagado si no un control variable, como el control de volumen de un radio que puede bajar las señales no deseadas sin rechazarlas del todo.

Memoria de corto plazo

Retiene la información en la que estamos pensando o de la que estamos al tanto en cualquier momento dado, originalmente Williams James la llamó memoria primaria.

La memoria a corto plazo tiene dos tareas principales:

* Almacenar brevemente la nueva información

La MCP se llama en ocasiones memoria de trabajo para enfatizar el componente activo o de trabajo de este sistema de memoria.

Capacidad de la MCP

Segmentación: es la organización de la información de modo que encaje en unidades significativas.

La MCP se puede mantener la información por medio del repaso mecánico, este consiste en repetir la información una y otra vez.

Memoria a largo plazo

Todo lo que aprendemos se almacena en la MLP, la letra de una canción popular, el significado de justicia, etc.Algunos de los recuerdos de largo plazo están codificados en términos de imágenes no verbales: formas, sonidos, olores, sabores, etc.

Mantenimiento en la MLP:

Repaso mecánico, repaso elaborativo, esquemas.

Tipos de memoria a largo plazo

La memoria episódica: almacena recuerdos de eventos experimentados en un momento y lugar específico. Son recuerdos personales y podemos pensar que es un especie de diario que permite retroceder en el tiempo.Memoria semántica: se refiere a hechos y conceptos que no están ligados a un hecho particular, o sea es como un diccionario o enciclopedia.Memoria procedimental: esta constituida por hábitos y habilidades motoras, o sea tiene que ver con: cómo saber andar en bici, preparar café, etc.

Memoria emocional: comprende respuestas emocionales aprendidas en varios estímulos, como por ejemplo recordamos momentos vergonzosos nuestros.

La memoria episódica y semántica en ocasiones se denomina memoria declarativa porque podemos declarar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Memoria explícita e implícita

Conciencia de conocer y describir fácilmente: memoria episódica y semántica (memoria explícita).
No tenemos conciencia de conocer y tampoco poder describir con facilidad: memoria procedimental y emocional (memoria implícita).

Entradas relacionadas: