Membranófonos: Clasificación y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Membranófonos
Los membranófonos son instrumentos musicales que utilizan una membrana tensa para producir sonido o ruido. Esta membrana puede estar hecha de pergamino, piel, cuero o material plástico, y su vibración se produce por percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire.
Clasificación de los Membranófonos
Los membranófonos se pueden clasificar en tres tipos principales:
- Percutidos
- Frotados
- Soplados
Membranófonos Percutidos
Los membranófonos percutidos se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia:
a) De caldero
Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero. Son percutidos con baquetas, mazas y mazetas. Ejemplos: Tmbales, timbaletas.
b) De cilindro
La caja de resonancia tiene forma cilíndrica o similar. Poseen una o dos membranas tensas. Se pueden percutir con baquetas, escobillas, mazas o con las manos. Ejemplos: Bombos y tambores.
Cilíndricos en par
Ejemplos: Bongó y Pailas o Timbales de salsa.
Membranófonos percutidos cilíndricos de barril
Este grupo está constituido por membranófonos con una sola membrana cuya caja de resonancia fue construida de la misma forma que un barril, a partir de la unión de un conjunto de franjas de madera arqueadas (duelas) y encoladas. Se percuten con las manos y en el caso de los tamboriles, se utiliza también palo. Ejemplos: Las congas y a los tamboriles
Membranófonos cilíndricos de copa
Poseen una caja de resonancia en forma de copa y una sola membrana en la parte superior del instrumento. Se ejecutan preferentemente con las manos. Ejemplos: Djembé (africano) y a la Darabuka o Derbake (árabe).
Reloj de arena
Reciben su nombre por la similitud a la forma bicónica de los relojes de arena. Estos instrumentos tienen dos membranas y se percuten con las manos o un palo especial. Ejemplos: Batá cubano y el Talking drum africanos.
Membranófonos percutidos de marco
Estos instrumentos tienen una caja de resonancia mínima, básicamente una franja del material en el que está construída (madera, metal, plástico). Se percuten con la mano, con baquetas o con cuerdas con un elemento sólido. Ejemplos: Pandero, al Tamburim, y al Tam tam.
Membranófonos Frotados
Por un lado encontramos a los membranófonos que producen su sonido a partir de la vibración de la membrana, la cual se consigue frotando directamente la misma o frotando algún elemento conectado directamente a la misma (varilla). Ejemplos: La cuica brasileña y el furruco venezolano.
Membranófonos Soplados
Ejemplo: Kazoo.