Membranas protectoras del encéfalo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

¿Por qué proteger el SNC?

  • No tiene capacidad de regenerarse con facilidad

  • Si se daña una parte se perderá la función que esa parte controla

¿Cuáles son las estructuras que protegen el Sistema Nervioso?

  1. Sistema tegumentario(piel)

  2. Sistema óseo(vertebras y cráneo)

  3. Sistema de meninges(duramadre, aracnoides, piamadre)

  4. Líquido cefalorraquídeo

SISTEMA ÓSEO

Los huesos del esqueleto axial(cráneo y columna vertebral) que protegen al encéfalo y a la médula respectivamente

MENINGES


  • 3 membranas de tejido conectivo que rodean al tejido nervioso

  • La más externa: DURAMADRE: se halla en contacto con el hueso, lámina relativamente gruesa y resistente. Envuelve al neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro

  • Luego: ARACNOIDES: muy delicada y se halla adherida a la superficie interna de la duramadre. Membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circulaciones cerebrales

  • Por debajo de ella está la PIAMADRE, separada por el espacio subaracnoideo que contiene el líquido cefalorraquídeo.
    Está en contacto con el tejido nervioso y está unida al encéfalo y la médula espinal tiene muchos vasos sanguíneos y linfáticos

  • ENTRE LA ARACNOIDES Y PIAMADRE CIRCULA LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

  • Fluido incoloro que le brinda al encéfalo y médula espinal protección mecánica ante estímulos traumáticos craneales y compensar los cambios de volumen y presión de sangre intracraneal. También actúa como transporte de nutrientes y eliminación de desechos del cerebro

  • Circula filtrándose a través del espacio subaracnoideo de los ventrículos cerebrales y de la cavidad espinal. Transporta proteínas, sales, glucosa, elementos como sodio, cloro, potasio y calcio y pocos linfocitos

  • LCR circulante: 120-140 ml, se renueva 5 veces por día

Entradas relacionadas: