Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Funciones Clave para la Célula
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Factores que Afectan la Fluidez de la Membrana Plasmática
1. Grado de Saturación de los Ácidos Grasos de los Lípidos de Membrana
La fluidez de la membrana disminuye cuanto mayor es el grado de saturación de los ácidos grasos (porcentaje de ácidos grasos saturados respecto a los insaturados), dado que aumenta la rigidez y disminuye la libertad de movimiento dentro de la bicapa.
2. Longitud de las Cadenas de los Ácidos Grasos de los Lípidos de Membrana
La fluidez disminuye al aumentar la longitud de las cadenas.
3. Temperatura
La fluidez disminuye a medida que desciende la temperatura. La membrana solo podrá mantener su fluidez si la temperatura se sitúa por encima del punto de fusión de sus lípidos. Algunos organismos pueden variar el grado de saturación de los ácidos grasos de sus lípidos de membrana en función de los factores ambientales, como las oscilaciones de temperatura, para mantener constante la fluidez de sus membranas.
4. Proporción de Colesterol
El colesterol es una molécula plana y rígida, por lo que estabiliza las membranas, es decir, las hace menos flexibles y fluidas.
Características de las Membranas Biológicas
1. Asimetría de la Membrana
Otra característica de las membranas biológicas es su asimetría, debida a que la composición de los lípidos y de las proteínas es distinta en las dos caras de la membrana. Por lo tanto, se pueden diferenciar las caras interna y externa en función de su composición.
2. El Glucocálix: Composición y Funciones
Las dos caras de la membrana realizarán funciones diferentes. En la cara interna, las proteínas están asociadas a microtúbulos, microfilamentos y a otras proteínas con función esquelética. La cara externa presenta una cubierta fibrosa que no se encuentra en las membranas de los gránulos celulares: es el glucocálix. Está constituido por oligosacáridos unidos a proteínas y lípidos de la membrana plasmática. El glucocálix realiza tres funciones fundamentales:
- Proteger la superficie celular del daño mecánico y químico.
- Actúa como filtro de las sustancias que llegan a la célula.
- Participa en procesos de comunicación, reconocimiento y adhesión celular.
Funciones Esenciales de la Membrana Plasmática
La función principal de la membrana plasmática consiste en limitar la célula y, por tanto, en separar el citoplasma y sus orgánulos del medio que los rodea. Este papel no es pasivo, ya que la membrana actúa como una barrera selectiva para el intercambio y el transporte de sustancias. La membrana celular (semipermeable) cumple además otras funciones esenciales:
- Algunas proteínas de la membrana son enzimáticas, catalizando determinadas reacciones.
- Intercambio de señales con el medio externo o con otras células.
- División celular: La membrana está implicada en el control y desarrollo de la citocinesis.
- Inmunidad celular: En la membrana se localizan algunas moléculas con propiedades antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo de trasplantes de tejidos u órganos con otros individuos.
- Realiza procesos de endocitosis y exocitosis: La membrana está relacionada con la captación de partículas (endocitosis) y con la secreción de sustancias al exterior (exocitosis). Estos procesos implican la formación de vesículas membranosas y fusión de membranas.