Melanie Klein: Conceptos Esenciales y Teorías Psicoanalíticas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Melanie Klein: Conceptos Esenciales y Teorías Psicoanalíticas Fundamentales

Este documento explora los postulados clave de la influyente psicoanalista Melanie Klein, así como otras definiciones y conceptos relevantes en el campo de la psicología. Se abordan sus periodos de estudio, las posiciones fundamentales de su teoría y otras aportaciones significativas.

Periodos de Estudio de Melanie Klein

La obra de Melanie Klein se estructura en distintos periodos, cada uno enfocado en aspectos específicos del desarrollo psíquico y la psicopatología infantil.

Primer Periodo de Postulados de Melanie Klein

Comprende los estudios de: técnica de juego, angustia, sublimación y el superyó.

Segundo Periodo (1932-1946): La Teoría de las Posiciones

La teoría de las posiciones pertenece a este periodo, fundamental para comprender el desarrollo temprano del psiquismo.

Tercer Periodo de Estudio de Klein

En este periodo, Klein abordó conceptos como la identificación proyectiva, el autoerotismo y la reparación.

Conceptos Fundamentales de la Teoría Kleiniana

A continuación, se detallan algunas de las ideas centrales desarrolladas por Melanie Klein y sus colaboradores.

Celos

En este periodo, la sexualidad se presenta con agresión y produce sentimientos de culpa: los celos.

Juego Simbólico

Tratamiento que utilizaba Klein para trabajar con niños psicóticos o neuróticos: el juego simbólico.

Posición Esquizo-Paranoide

Se presentan temores persecutorios y la capacidad de disociación de objeto: la posición esquizo-paranoide.

Posición Depresiva

Se modifican las ansiedades y disminuye el proceso de escisión: la posición depresiva.

Envidia

Ayuda a destruir fantasías sádicas y busca nuevos objetos: la envidia.

Complejo de Edipo Temprano

Corresponde a una relación triangular en la que se logran diferenciar los objetos: el complejo de Edipo temprano.

Símbolo

Afecta fundamentalmente las primeras experiencias amorosas del bebé: el símbolo.

Otros Conceptos Psicológicos Relevantes

Este apartado incluye definiciones de otros pensadores y conceptos que complementan el estudio de la psique.

Alma Conjunta

Keller definía este aspecto de la personalidad como "Semejanza con Dios": el alma conjunta.

Espíritu Colectivo

Definición de espíritu colectivo: integración, capacidad creativa y conciencia sobre el discernimiento entre el bien y el mal.

  • Hace referencia a un "sentimiento conjunto": la actitud colectiva.
  • Se refiere a la conducción de contenidos comunes del sujeto: el pensar común.
  • Psicólogo francés que realizó importantes aportaciones al estudio de la ansiedad fóbica y las conductas anormales: Pierre Janet.
  • Cuando el inconsciente del individuo logra llegar a su "clímax" y debe iniciar un nuevo ciclo, se le conoce como: Caput Mortuum.
  • "Los demás" son y deben ser iguales a mí como absoluto: la psique colectiva.
  • Es la base de la transmisión de la experiencia; hemos sido dotados con las neuronas espejo para este proceso: la imitación.
  • Es una constitución entre el individuo y la sociedad; manifiesta lo que cada uno aparenta ser: la persona.
  • La representación de una pulsión básica: la ansiedad persecutoria.

La heteronomía se desarrolla en la infancia a partir de la instauración de la moralidad de la época en la que se presenta.

En la posición depresiva, se modifican las ansiedades y hay mayor desarrollo de las funciones yoicas.

Los celos se basan en el menor, y su objetivo es poseer al objeto amado y excluir al rival.

Es una entidad dinámica que se mantiene activa, adaptada y procesando información: la cognición.

Las funciones ejecutivas comprenden partes inferiores de las funciones mentales, como los aspectos primitivos.

Preguntas Frecuentes sobre la Obra de Melanie Klein

1. Definición de fantasía inconsciente según Melanie Klein

Es la representación mental de los eventos somáticos que conforman los instintos, interpretados como relacionados con objetos externos.

2. Características principales del superyó temprano

  • Internalización de normas y valores
  • Conciencia moral
  • Formación de ideales
  • Influencia del complejo de Edipo
  • Severidad y exigencia
  • Conflicto con el ello
  • Rol en la formación del yo

3. Postulados de la teoría de las posiciones de Melanie Klein

  1. La existencia de fantasías inconscientes desde el nacimiento.
  2. Las relaciones con los objetos internos como base del desarrollo psíquico.
  3. La internalización temprana de los objetos y el mundo.

4. Objetivo principal de la posición depresiva

El desarrollo de la capacidad de tolerar y gestionar la ambivalencia hacia el objeto amado, así como la aceptación de la realidad de la pérdida y el duelo.

5. Definición de la envidia desde la perspectiva kleiniana

La envidia es un sentimiento destructivo que surge de la fantasía inconsciente del bebé hacia el objeto bueno (usualmente el pecho materno), deseando dañarlo porque posee lo que el bebé necesita y no puede controlar.

Entradas relacionadas: