Mejores Prácticas para la Transición al Mercado Laboral de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Evaluación y Registro de Adaptaciones
- Asegurar la evaluación periódica de las adaptaciones y el Plan de Transición Individualizado (PTI) por parte del alumno, la familia, los profesionales, etc., en un formato por escrito.
- Organizar un archivo individual tanto de las adaptaciones realizadas como del plan y sus modificaciones, incluyendo también todas las evaluaciones, académicas o funcionales, realizadas al alumno.
Participación y Cooperación de Todas las Partes Implicadas
- Los responsables de la administración educativa deben desarrollar medidas para la cooperación entre servicios, y el seguimiento y evaluación de esa cooperación, estableciendo responsabilidades claras para la coordinación.
- Igualmente, deben implicar a empresarios, sindicatos y otros posibles agentes implicados para que participen directamente, a la vez que favorecen la cooperación entre todos los departamentos de la administración que tengan responsabilidades.
- Por parte de los profesionales, es necesario disponer de una red de apoyo eficaz, contar con reconocimiento oficial de presupuesto o, al menos, tiempo y también formación para la coordinación de tareas requeridas por otros servicios y para saber compartir las responsabilidades.
Relación entre el Centro Educativo y el Mercado Laboral
- La administración debe garantizar que todos los jóvenes puedan experimentar condiciones de trabajo en situaciones reales, garantizando el acceso a formación práctica.
- Se deben promover incentivos a las empresas para animarlas a proporcionar oportunidades de trabajo-aprendizaje a los jóvenes.
- Se han de desarrollar campañas informativas y redes de colaboración entre empresarios y sindicatos.
- Necesidad de una cooperación estrecha entre servicios de educación y de empleo, y disponer de opciones de formación continua y reciclaje para los profesionales de ambos servicios.
- Los profesionales, por su lado, deben estar abiertos y bien informados sobre el mercado laboral, para lo que es bueno que realicen reuniones con empresas y servicios relacionados con el empleo.
- Invitar también a las empresas a visitar los centros educativos.
- Asegurar el seguimiento de los alumnos al terminar el periodo formativo en el centro.
Consideraciones sobre la Transición como Proceso Prolongado
- La administración debe evitar procedimientos educativos rígidos, por ejemplo, en las evaluaciones.
- Facilitar la cooperación dentro y entre los servicios, reconociendo el tiempo de los profesionales dedicado a la coordinación.
- Asegurar que los programas de transición se realicen a tiempo en la trayectoria formativa del alumno y no solamente al final, para lo cual es necesario disponer de personal específico que pueda actuar como tutor personal y referencia de apoyo en este proceso individualizado.
- Por parte de los profesionales, se deben utilizar los medios adecuados de asesoría, apoyo, coordinación, todo ello de manera flexible, siendo necesario que el tiempo dedicado a todo ello sea oficialmente reconocido.