Mejoras en Seguridad Pasiva de Carrocerías: Protección en Impactos y Atropellos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Refuerzos Estructurales para la Seguridad en Impactos Laterales

Soluciones para reforzar la estructura lateral del vehículo:

  • Reforzar con dimensiones generosas los largueros colocados bajo la puerta.
  • Transiciones amplias de las columnas al marco del techo y a los largueros laterales para distribuir la fuerza en un choque.
  • Alto nivel de rigidez transversal del montante delantero.
  • Reforzar los montantes centrales y posteriores en los puntos de anclaje a los largueros, en los puntos de enganche del cinturón de seguridad y en las zonas de resbalones de cerraduras.
  • Un pilar central reforzado que permite un mejor reparto de energía y se diseña de forma rígida para que no se deforme y se desplace al interior.
  • Travesaños de elevada resistencia debajo de los asientos.
  • Reforzar la célula de ocupantes con traviesas rígidas para que el lado contrario al impacto participe en la resistencia total del habitáculo.
  • Armazones de asientos capaces de soportar presiones laterales.
  • Tapizado interior de las puertas con absorción de energía.
  • Elementos resistentes en la unión de puertas (bisagras, cerraduras, resbalón) para que estas permanezcan cerradas.

Plan de Seguridad Pasiva en Carrocerías Autoportantes

Para mejorar la seguridad pasiva, los fabricantes utilizan diversas soluciones, como aumentar la rigidez de la carrocería, disminuir el peso y mejorar las prestaciones de marcha del vehículo. Se presta atención a varios aspectos:

  • Características constructivas
  • Deformación programada
  • Comportamiento de la estructura delantera
  • Comportamiento de la estructura trasera
  • Protecciones laterales
  • Protecciones antivuelco
  • Paragolpes absorbentes
  • Anti-intrusión mecánica
  • El habitáculo

Absorción de Energía con Largueros de Sección Cónica o Piramidal

Una forma cónica o piramidal en la sección de los largueros permite que estos absorban la energía mediante su autoembutición en caso de impacto.

Protección del Habitáculo en Caso de Vuelco

Medidas adoptadas:

  • Empleo de materiales de alta resistencia que forman anillos indeformables.
  • Mejorar la resistencia del habitáculo reforzando los montantes A, B y C (también D en vehículos break).
  • Travesaños estructurales huecos de unión entre los laterales de la parte superior del parabrisas y maletero.
  • Combinar piezas de chapa entre sí de forma que, en caso de encontrarse sometidas a esfuerzo, hagan de contra-apoyo ofreciendo mayor resistencia.
  • Optimizar el número y disposición de huecos o taladros de montaje en largueros del techo para no debilitarlo.
  • Emplear uniones pegadas en el parabrisas delantero y luneta trasera.

Seguridad del Peatón en el Diseño de Vehículos

Conceptos clave:

  • Diseño de la carrocería: Debe ser de superficies lisas y redondeadas.

  • Paragolpes: Deben aumentar su altura y ser de materiales que absorban muy bien los impactos para que se deformen fácilmente. Las piernas suelen ser la zona de mayor impacto de esta pieza.

  • Capó: Se recomienda un diseño desprovisto de aristas y elementos decorativos que puedan agravar los daños por atropello, de material fácilmente deformable y absorbente. La batería y el radiador deben situarse lo más separados posible del capó. Esta pieza es la que golpea normalmente la cadera de la persona atropellada.

  • Parabrisas: Deben ir siempre ocultos. La zona que suele golpear es la cabeza. Los retrovisores deben ser retráctiles para que al impactar en ellos se reduzca el impacto.

  • Bajos: Eliminar aristas y zonas punzantes para evitar producir un daño mayor si se pasa por encima de alguien.

  • Manecillas de las puertas: Integrarse dentro del nivel superficial del panel de puerta evitando que sobresalgan mucho.

  • SensorCar: Funciona mediante un radar láser que detecta los obstáculos que se cruzan con el coche hasta 45 metros por delante de él y avisa al conductor con un display del posible peligro. En combinación con este sistema, un sensor situado en la parte trasera previene de una colisión por detrás activando los pretensores de los cinturones y ajustando el asiento y el reposacabezas de los pasajeros.

  • Sensor de detección de peatones: El capó, al entrar en contacto con un peatón, envía una señal a los activadores pirotécnicos del capó que hacen que se levante una bisagra especial para que este se levante y se reduzca el impacto en la cabeza.

Entradas relacionadas: