Mejoras Laborales para Trabajadores Temporales del Tabaco en Salta: Proceso Metodológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Proceso Metodológico para la Mejora de las Condiciones Laborales de Trabajadores del Tabaco

Contexto y Fase de Inserción

El presente proceso se desarrolla en la localidad de Cerrillos, provincia de Salta, una zona rural-urbana del Noroeste Argentino (NOA) caracterizada por la producción de tabaco. Se centra en un grupo de 12 trabajadores temporales, de entre 18 y 30 años, que se reúnen los lunes y miércoles de 16 a 17 hs en el hall del Gremio de Empleados del Tabaco (Av. Virrey Toledo Nº 77). Estos trabajadores buscan mejorar sus condiciones laborales y previsionales, y solicitan la intervención de un Trabajador Social (TS) para recibir capacitación sobre sus derechos laborales.

El 15 de diciembre, el TS se presenta en la institución y comienza una fase de indagación. Recopila información sobre las condiciones laborales, familiares y económicas de los trabajadores a través de entrevistas con personal del gremio. Se acuerda una reunión con los trabajadores para el 18 de diciembre a las 16 hs en la casa de Juan Pérez, uno de los interesados.

Durante la primera reunión, el TS observa una alta participación. Se utiliza una disposición circular para fomentar la interacción. Tras una presentación inicial, se genera un espacio de diálogo. Al principio, algunos participantes muestran timidez e inseguridad, pero gradualmente se expresan. Surge la pregunta sobre el rol específico del TS y las posibles ayudas concretas (planes, contactos, etc.). El TS explica que su función principal es la de orientar al grupo para que ellos mismos encuentren soluciones. Esta aclaración genera dudas e incertidumbre en dos participantes, Elena y Pedro, quienes esperaban soluciones inmediatas. Su descontento crea un ambiente hostil que provoca la deserción de algunos miembros.

El TS reitera sus funciones y el enfoque de empoderamiento del proceso, logrando calmar al grupo y mantener la participación para futuras reuniones.

Fase de Diagnóstico y Tarea

Tras varias reuniones, se fortalecen los lazos entre los participantes. Se observa una mayor aceptación de las ideas de los demás y un compromiso creciente con el proceso. El ambiente grupal es positivo y se profundiza en la problemática central: las precarias condiciones laborales.

A través de preguntas clave, el TS moviliza al grupo y obtiene respuestas que revelan la situación: bajos salarios, malas condiciones de trabajo, marginación y precariedad laboral. Estos factores afectan el desarrollo y bienestar de las familias de los trabajadores.

Se identifican los recursos disponibles: principalmente, recursos humanos y técnicos. La condición de empleados temporales (solo trabajan durante la plantación y cosecha de tabaco, de noviembre a marzo) limita sus opciones.

Un participante, Rodolfo, menciona la existencia del programa "Inter-Zafra" en Tucumán. Se propone investigar si este programa podría aplicarse a los trabajadores tabacaleros de Salta. El TS informa que existe un programa similar, "Inter-Tabaco", pero que solo cubre a los empleados permanentes de cosecha, excluyendo a los temporarios.

Fase de Planificación y Proyecto

Se definen las siguientes acciones:

  • Comunicación al Ministerio de Trabajo de la Provincia: Informar sobre la situación de las familias de los empleados y solicitar la extensión del programa "Inter-Tabaco" a los trabajadores temporales.
  • Solicitud de Asistencia y Capacitación: Pedir al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia capacitación para que los trabajadores puedan desempeñarse en otras ocupaciones durante la temporada baja.
  • Ayuda Económica: Solicitar al Ministerio de Desarrollo Social algún tipo de ayuda económica para cubrir las necesidades básicas de las familias.

El TS acuerda una reunión formal con el representante de la Cámara de Tabaco de Salta para plantear los siguientes objetivos:

  • Aumento salarial para cubrir la canasta básica total.
  • Incorporación de los trabajadores al sistema previsional.
  • Extensión del programa "Inter-Tabaco" a los empleados temporales durante el período no productivo.

Resultados

Tras varios meses, se notifica la ampliación del programa "Inter-Tabaco", incluyendo a los trabajadores temporales. Además, gracias a las gestiones del TS, la empresa "Nobleza Picardo" se compromete a brindar capacitación y empleo durante la época de no cosecha.

Entradas relacionadas: