Cómo mejorar la productividad empresarial: factores, técnicas y estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Productividad empresarial: factores clave y estrategias de optimización
La productividad se estudia para encontrar las causas de una baja eficiencia en los procesos, estableciendo bases para incrementarla. Es una medida de desempeño que indica cómo se están utilizando de buena manera los recursos en una organización.
Qué no es la productividad
- Una medida de producción: Un incremento en la productividad no es causado por el incremento en producción.
- Una medida de rentabilidad: Los productos que poseen un bajo nivel de productividad pueden ser rentables si su mercado permite contar con precios altos.
Ciclo de la productividad
- Medición: Mide los impactos de los cambios realizados con relación a lo planificado.
- Evaluación: Compara los logros obtenidos frente a los niveles planteados y sus valores anteriores, registrados por la empresa y los verificados por la competencia.
- Planeación: Persigue la mejora de los indicadores en el corto y largo plazo, dirigidos a mejorar la productividad y rentabilidad de la organización.
- Mejoramiento: Son las acciones concretas para la puesta en práctica de los planes que se llevarán a cabo.
Metodologías de aplicación
La combinación de sistemas permite establecer un concepto para la productividad total, empleando sistemas para su desarrollo, tales como: reingeniería, círculos de calidad, desarrollo organizacional, TQM, Just in Time.
Importancia de la productividad
- El nivel de productividad a nivel país se relaciona con indicadores económicos y sociales, como la calidad de vida, la tasa de desempleo y la tasa de inflación.
- Las organizaciones, al lograr un nivel de productividad mayor al promedio nacional, logran contar con un nivel mayor de rentabilidad.
- Al mejorar la calidad, hay un incremento en los niveles de productividad.
- Al mejorar los procesos operativos, la productividad mejora.
Factores que intervienen en la productividad total y parcial
- La cantidad de horas y el abono al monto de los trabajadores genera motivación e incrementa el rendimiento de estos.
- El incremento de mano de obra al incorporar tecnología y maquinarias al proceso puede, en ocasiones, producir un decremento de la productividad si no se compensa el capital invertido con el aumento de la producción.
Productividad y costos
Son términos que se relacionan. La disminución de costos, manteniendo la producción constante, provoca un incremento en la productividad, lo que se refleja en un incremento en los beneficios si el producto se sigue vendiendo al mismo precio. También puede llevar a una reducción del precio, manteniendo los beneficios y una mayor participación en el mercado. Se debe evitar que la reducción de costos afecte a otros factores que inciden en la productividad. La productividad se condiciona a muchos factores: complejidad del negocio, equipos, factores internos y externos, etc.
Formas de incrementar la productividad
- Reducción de costos manteniendo constante la producción.
- Incremento de la inversión, incrementando costos, debiendo incrementar un output superior al costo.
- Obtener más outputs partiendo de la misma cantidad de inputs, teniendo un costo unitario más bajo.
- Disminución de tiempos de fabricación.
- Disminución de pérdidas.
- Mayores innovaciones.
Gestión de la productividad
- Calidad/Perfección: Busca la perfección del diseño, la calidad en conformidad y el desempeño.
- Orientada al cliente.
- Valorar el recurso humano.
- Diseño de productos de manera estándar y simplificar sus componentes.
- Investigación y desarrollo de diseños y procesos de ideas que incrementen la productividad.
- Mutuo beneficio: De qué manera beneficia a la organización, clientes, trabajadores, proveedores y la comunidad.
- Consistencia: Debe mantener acciones con un nivel de eficiencia programado.
Factores que influyen en la productividad
Factores internos
- Terreno y construcciones.
- Materiales.
- Energía.
- Maquinaria y equipo.
- Recurso humano.
Factores externos
- Disponibilidad de materiales o materias primas.
- Mano de obra.
- Políticas estatales, tributación y aranceles.
- Infraestructura existente.
- Disponibilidad del capital.
Técnicas para mejorar la productividad
Basadas en tecnología
- Diseño y manufactura asistida por computadoras.
- Gráficas computacionales.
- Administración del mantenimiento.
- Planes de producción.
- Telecomunicaciones.
- Ingeniería del software.
Basadas en el uso de materiales
- Control de inventarios.
- Requerimiento de materiales.
- Inventario justo a tiempo.
- Administración de cadenas de abastecimiento.
- Reingeniería del proceso.
- Reciclamiento.
- Reutilización de materiales.
Basadas en RR. HH.
- Incentivos.
- Promociones.
- Rotaciones de puesto.
- Comunicaciones.
- Círculos de calidad.
- Capacitación.
- Administración de tiempos.
Basadas en producto
- Diversificación del producto.
- Investigación y desarrollo.
- Confiabilidad en el producto.
- Benchmarking.
- Promoción y publicidad.
Basadas en procesos y tareas
- Medición de trabajo.
- Diseño de seguridad.
- Reingeniería.
- Ingeniería de métodos.