Mejorar Habilidades Sociales y Comunicativas: Estrategias y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Consejos para Hablar en Público

  • Colocar el micrófono, si lo hay, a la altura correcta y comprobar que se escucha bien.
  • Organizar bien la introducción, el desarrollo y la conclusión de la exposición.
  • No abusar de los gestos y la expresión corporal.
  • Interactuar con los oyentes para hacerlo más ameno.
  • Hablar como si te dirigieras a una sola persona.
  • Si vas tarde, resume algunas partes.
  • Evitar distracciones.
  • No extenderse en agradecimientos y reconocimientos.
  • Mantener la cabeza elevada y mirar al frente.

Técnicas para Reuniones Efectivas

  • Chats Shows: Alternativas informales.
  • Espacio Abierto: El grupo se centra en un interrogante específico o tarea importante.
  • Facilitación de Grupo: Para que trabajen más eficazmente.
  • Las Peceras: Proceso de diálogo para facilitar la toma de decisiones, con un grupo y portavoces.
  • World Café: Intercambio de información.

Competencias Básicas y Sociales

Definición de Competencia

Chomsky define la competencia como las capacidades y disposiciones para la interpretación y la actuación.

Tipos de Competencias Básicas

  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia en comunicación matemática.
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  • Tratamiento de la información y competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Competencia cultural y artística.
  • Competencia para aprender a aprender.
  • Autonomía e iniciativa personal.

Competencia Social

La competencia social está orientada a aprender a convivir en una sociedad diversa, en la que cohabitan diferentes manifestaciones culturales, étnicas, etc. Educar en esta competencia implica proporcionar destrezas para participar activamente de la vida de la sociedad, mostrando actitudes de empatía, respetando las diferencias, haciendo valer los propios derechos y asumiendo las responsabilidades y deberes cívicos.

Evaluación e Intervención

La evaluación y la intervención están estrechamente relacionadas.

Competencias: Conjunto de saberes, saber hacer, saber ser y convivir con los demás.

A la hora de evaluar hay que considerar si el déficit que se presenta es de habilidad o de ejecución.

Técnicas de Evaluación

Observación

  • Directa: Se realiza sobre el alumnado mediante nuestra presencia directa ante él y se refiere a sus reacciones, actitudes, conductas, etc.

  • Indirecta: Tiene lugar sobre el producto de las tareas y actividades que lleva a cabo el alumnado.

  • Observación Natural: Observa lo que hace el niño en contextos naturales como el recreo, la clase, la casa; así observa las conductas que considera relevantes y que el niño pone en práctica de manera espontánea.

  • Observación Seminatural: Se prepara una situación concreta en un entorno conocido o habitual para el niño para observar algunas conductas específicas que no han surgido en la observación natural.

Entrevista

Se utiliza para evaluar y obtener información del niño y sus padres, que indicará cómo es el comportamiento de su hijo en el hogar.

Aspectos que favorecen la entrevista

  • Actitud abierta.
  • Escucha activa.
  • Comprensión.
  • Ambiente cordial y agradable.

Aspectos que dificultan la entrevista

  • Agresividad.
  • Actitud defensiva.
  • Prepotencia.
  • Actitudes de recriminación.

Escalas de Evaluación

  • MESSY para el alumno.
  • MESSY para el profesor.
  • Escala de Comportamiento Asertivo para Niños (CABS).
  • Escala de Observación para el Profesor (EOP).

Entradas relacionadas: