Mejorar la comunicación entre familias y docentes: estrategias y canales efectivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Tipos de comunicación
La comunicación entre familias y docentes debe incluir dos grandes tipologías comunicativas:
- Modelo unidireccional: los mensajes van en un sentido, del centro a las familias. Los canales para informar y dialogar con las familias son las circulares y notas informativas.
- Modelo bidireccional: los mensajes van de la familia al centro y del centro a la familia. Destacan canales como las entrevistas individuales, la agenda escolar, las llamadas telefónicas, etc.
Canales de comunicación
Entrevistas individuales
Existe una falta de diálogo por parte de los docentes, ya que las entrevistas son dinámicas informativas en las cuales las familias son únicamente receptores. En las tutorías extra se tratan preguntas negativas y en las entrevistas preguntas positivas. Se hacen escasas entrevistas y para aumentarlas se podrían hacer tres tutorías: una al comenzar las clases, otra a lo largo del curso y una última una vez que acabe el curso, donde se dan las notas. Además de contar con un horario más flexible.
Agenda
Es un medio que puede facilitar la relación con la familia. Para que se produzca esa mejora se debe utilizar de manera habitual para que los padres estén informados diariamente, además de incluir comentarios positivos y no hacer solamente comentarios negativos.
Comunicación informal/Contactos informales
Este canal se debe ver como un medio de comunicación y de relación, para lograr un equilibrio de mensajes positivos y negativos.
Reuniones grupales
Para que estas reuniones no sean muy informativas y repetitivas, se podrían planificar reuniones más participativas, donde se establezca un diálogo bidireccional, sobre todo en los ciclos superiores. También hay una dificultad de conciliación laboral-familiar. Para facilitar esto, se podrían realizar las reuniones fuera del horario escolar, ofrecer un servicio de guardería a las familias y permitir que asista un familiar directo a la reunión.
Circulares
Un problema es la complejidad en detectar la información. En esta situación, para minimizar el exceso de circulares se podría mandar una carta mensual en la que se logren intentar diferentes temas. Para reducirlas se podría dar una carpeta en la reunión grupal de septiembre/octubre con toda la información de las primeras semanas.
Otros canales
Por último, están las llamadas telefónicas y las plataformas digitales.
- Llamadas: dificultad para tratar algunos temas, por la disponibilidad del receptor.
- Plataformas digitales: no hay una disponibilidad para todas las familias y ciertos inconvenientes como mala conexión o el desconocimiento de las TIC.