Cómo Mejorar la Comunicación y Evitar Interferencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Comunicación Efectiva: Claves para Transmitir Mensajes con Éxito
Los especialistas en comunicación comparan la manera en que la gente se comunica con la forma en que se efectúa una transmisión de radio. Se identifican tres tipos de transmisión:
- Hablada
- Escrita
- Gestual, que se suele denominar «lenguaje corporal»
Estas transmisiones se realizan mediante los códigos siguientes:
- Lenguaje hablado
- Lenguaje escrito
- Gestos
En el idioma hablado, la unidad de código es la palabra, que va muy apoyada por gestos. Los especialistas en comunicación estiman que al menos el 40 por ciento del significado total de los mensajes transmitidos oralmente corresponde al lenguaje corporal (gestos). En el idioma escrito, las unidades de código son las palabras y los símbolos.
La comunicación fructífera depende de que el receptor reciba el mensaje intacto y de que la interpretación que este le dé corresponda exactamente a la significación del transmisor.
Interferencias en la Comunicación
Frecuentemente, el mensaje sufre los efectos de interferencias. Es decir, que algo se interpone entre la transmisión del mensaje y su recepción, distorsionándolo. A continuación, se detallan los tipos de interferencias más comunes:
Transmisión Débil
- Hablar en un tono muy bajo.
- Hablar en un tono parejo (monótono), sin inflexiones.
- Hablar sin sintonía con el receptor.
- Volumen insuficiente de la transmisión como para superar el de las transmisiones que están interfiriendo y el ruido localizado (estático).
Transmisión Confusa
El transmisor (presentador) suele exponer en forma confusa el contenido del mensaje, de manera que los hechos que contiene no siguen un orden lógico y suelen parecer inconexos.
Lenguaje Inapropiado
El transmisor puede emplear palabras, términos y expresiones desconocidas para el receptor.
Presentación del Mensaje a un Nivel Equivocado
El presentador puede transmitir información dentro de un contexto que esté fuera de la experiencia del receptor (lo que puede incluir el empleo de lenguaje inapropiado). Esto suele denominarse «transmitir o hablar por encima de la cabeza del receptor».
El Receptor no Recibe el Mensaje
- El receptor está desconectado (¡durmiendo!).
- Conectado a otro transmisor.
- La transmisión está demasiado débil.
- Ha disminuido la energía del receptor (falta de interés, aburrimiento).
- El receptor es distraído por otro foco de interés (pasa una persona atractiva).
- El receptor se siente cansado.
Transmisiones en Competencia
El receptor no puede seleccionar entre las distintas transmisiones (demasiadas personas hablan al mismo tiempo).
Recarga del Mensaje
El receptor no tiene la capacidad para retener toda la información contenida en el mensaje, lo que suele producirle confusión, cansancio y ansiedad.
Estrategias para Evitar las Interferencias
- Hable claramente y en voz alta.
- Hable lenta y deliberadamente.
- Utilice un lenguaje que pueda comprender el receptor.
- No exponga el tema en forma difícil.
- Asegúrese de que los receptores le están prestando atención.
- Solo transmita su mensaje en un entorno apto, donde haya escasas interferencias y, mejor, donde no las hubiera.
- Exponga el mensaje en forma sucinta (con el menor número de palabras posibles) y transmítalo en términos sencillos.
- Planifique su mensaje para que siga un orden lógico.
Como instructor, es esencial que usted haga comprender el mensaje, de lo contrario, sus esfuerzos por capacitar serán vanos.
Recomendaciones para una Comunicación Exitosa
Para lograr buenos resultados como comunicador:
- Utilice eficazmente su voz.
- Conozca bien su tema.
- Sepa lo que quiere decir.
- Prepare cuidadosamente su exposición o mensaje.
- Organice en forma lógica los puntos a desarrollar.
- Demuestre interés y entusiasmo.
- Suene convincente y sincero.