Mejora tu velocidad: tipos, factores y beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Velocidad: tipos y factores

Velocidad es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible, o el tiempo que se tarda en recorrer una distancia.

Tipos de velocidad:

  • Velocidad de desplazamiento o traslación: capacidad para recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. Aspectos que influyen: amplitud y frecuencia de la zancada.
  • Velocidad de reacción: capacidad de responder ante un estímulo rápidamente.
  • Velocidad gestual: capacidad de realizar un gesto motriz en poco tiempo.

Factores que determinan la velocidad de una persona:

  • Calidad del sistema nervioso: influenciada por la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Constitución interna de los músculos: depende del tipo de fibras musculares presentes.

Beneficios de entrenar la velocidad

  • Transmisión más rápida de órdenes de contracción a los músculos.
  • Hipertrofia muscular al realizar esfuerzos de potencia.
  • Aumento de reservas de energía para esfuerzos cortos y rápidos.

Medios y métodos para mejorar la velocidad

  • Juegos de reacción
  • Repeticiones de distancias cortas
  • Multisaltos
  • Juegos de carrera (persecución y agarre)
  • Ejercicios para mejorar la potencia en general
  • Cuestas: hacia arriba para mejorar la amplitud de la zancada y hacia abajo para la frecuencia de zancada.

Consideraciones en el trabajo de la velocidad

  • Realizar pocas repeticiones.
  • Descanso amplio entre repeticiones (2'-3').
  • No medir el tiempo de recuperación por pulsaciones.
  • Empezar el entrenamiento con velocidad si se trabajan varias capacidades físicas.
  • Dejar 48 a 72 horas de recuperación entre sesiones de entrenamiento de velocidad.

Recuerda: "La velocidad solo se mejora con velocidad". Ejecutar movimientos a máxima velocidad.

Entradas relacionadas: