Mejora de la Técnica en Salidas de Tacos y Carreras de Velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

A. Mejora de la Fase de "Listos" en una Salida de Tacos

Ejercicio 1: Potenciar la Acción de los Brazos

Objetivo: Potenciar los brazos para facilitar la salida de tacos.

Descripción del ejercicio:

Se realiza el ejercicio "pino invertido" por parejas. Un alumno apoya las manos en el suelo y el compañero le sujeta los pies en alto. Recorre 10 metros mientras cada pareja corre por una calle, simulando una carrera.

Modelo de enseñanza: Ludotécnico.

Ejercicio 2: Potenciar la Acción de las Piernas

Objetivo: Potenciar las piernas para una mejor salida de tacos.

Descripción del ejercicio:

Por parejas, un alumno se agacha en cuclillas y el compañero le sujeta por las escápulas, haciendo fuerza hacia abajo para que se levante. El alumno de pie debe sentir la fuerza del compañero. Se realizan 5 repeticiones por alumno.

Modelo de enseñanza: Ludotécnico.

Ejercicio 3: Trabajar y Corregir la Técnica de la Fase de "Listos"

Objetivo: Mejorar la técnica de la fase de "listos".

Descripción del ejercicio:

Por parejas, un alumno adopta la posición de "listos" y el otro analiza su ejecución, ofreciendo feedback para corregir errores. Se debe comprobar la extensión de brazos, la alineación corporal, la posición de las manos y el reparto del peso.

Modelo de enseñanza: Ludotécnico.

Estrategia empleada: Analítica progresiva.

B. Perfeccionamiento de la Fase de Suspensión en una Carrera de Velocidad

Ejercicio 1: Aprender el Ciclo de la Pierna Avanzada

Objetivo: Trabajar el ciclo de la pierna avanzada.

Descripción del ejercicio:

Por parejas, un alumno realiza el ejercicio y el otro observa y da feedback. Primero de forma estática y luego en movimiento recorriendo 15 metros. Después, se realizan carreras de persecución utilizando la técnica aprendida. El profesor da la salida al primer alumno y 3 segundos después al segundo, que debe intentar alcanzarlo en 15 metros.

Modelo de enseñanza: Método de instrucción directa o modelo técnico. El profesor da las pautas y el alumno las reproduce. Luego se utiliza el modelo ludotécnico.

Ejercicio 2: Mejorar la Amplitud de la Zancada

Objetivo: Mejorar la amplitud de la zancada.

Descripción del ejercicio:

Se colocan dos hileras de cuerdas en el suelo, separadas a una distancia progresiva (4 calles). Los alumnos se colocan en filas y eligen la hilera acorde a su zancada. Deben ir ocupando cada espacio limitado por las cuerdas, alternando los pies. Se colocan 11 cuerdas por hilera (10 apoyos). Finalmente, se realiza una carrera con un compañero utilizando las hileras de cuerdas, realizando 10 apoyos en 15 metros (1,5 m entre cuerdas).

Modelo de enseñanza: Modelo ludotécnico.

Ejercicio 3: Mejorar la Acción de Brazos y la Posición del Tronco

Objetivo: Perfeccionar la acción de brazos y tronco en la fase de suspensión.

Descripción del ejercicio:

Por parejas, la mitad de la clase se sienta en el suelo en fila india. Realizan el movimiento de brazos y tronco de la carrera, mientras el compañero observa y comenta los errores. Luego, se realiza en movimiento. Los alumnos corren a sprint 25m dos veces. En la primera, el observador se centra en la acción de brazos y la posición del cuerpo, y luego en la fase de suspensión. Después, se cambian los roles.

Modelo de enseñanza: Ludotécnico.

Entradas relacionadas: