Mejora tu salud y rendimiento: Claves para una óptima condición física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
La condición física: clave para una vida saludable
Para que las personas tengan una buena calidad de vida, es muy importante que cuiden su salud y su condición física, lo que les permitirá estar en una mejor disposición para realizar sus tareas habituales y deportivas. Tenemos un triángulo formado por tres vértices: salud, condición física y calidad de vida.
Definición de condición física
La condición física es la capacidad que tiene una persona o deportista para realizar una actividad física o deporte con eficiencia. Si se tiene poca condición física, el deportista rendirá poco. Y si, por el contrario, su condición física es alta, conseguirá un buen resultado deportivo. Como ejemplo, tenemos al futbolista que, con una buena condición física, puede aguantar los dos tiempos al máximo. Otro ejemplo es el del senderista que aguanta una ruta a un buen ritmo sin que nadie le tenga que esperar.
Componentes de la condición física
La condición física está compuesta por las capacidades físicas, estas son: la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. A las capacidades físicas se las llama también cualidades físicas. De todas estas, las más importantes para la salud son todas menos la velocidad.
Beneficios de una buena condición física para la salud
Los beneficios para la salud que consigues teniendo una buena condición física vienen dados porque:
- Mejoras el metabolismo y los cuatro sistemas que intervienen en el ejercicio, como son el cardiovascular, respiratorio, nervioso y locomotor (aspecto fisiológico).
- Disminuyes el riesgo de padecer lesiones y enfermedades (aspecto terapéutico).
- Mejoras tu aspecto físico (aspecto estético).
En definitiva, mejoras tu salud y calidad de vida con una buena condición física.
Acondicionamiento físico: cómo mejorar tu condición física
A la condición física se le llama también preparación física. La condición física se puede mejorar con el normal desarrollo físico de los jóvenes, con el entrenamiento o con ambos. El entrenamiento o acondicionamiento físico consiste en realizar una serie de actividades y ejercicios siguiendo una serie de pautas con el fin de mejorar nuestra condición física. Estas pautas son: volumen, intensidad, frecuencia, pausa o descanso.
Ejemplos:
- Abdominales: 3x10 con 2 minutos de pausa (velocidad lenta) 3 veces a la semana.
- Press de banca: 4x12 con 3 minutos de pausa 2 veces a la semana.
Evaluación de la condición física
La manera de medir la condición física se llama evaluación de la condición física. Para ello, utilizamos los test que nos miden las distintas capacidades. Ejemplos: Test de Cooper, test de 50 metros de velocidad, test de 1000 metros, test de salto, test de lanzamiento de balón medicinal.
Cuando tenemos un conjunto de test agrupados, lo llamamos batería de test físicos. Así, como ejemplo, tenemos la batería EUROFIT o la batería de acceso al INEF.
Planificación de la condición física: programas de entrenamiento
Para poder mejorar la condición física, hay que cumplir una serie de principios del entrenamiento físico. Estos son: principio de progresión, principio de la carga eficiente, principio de continuidad, principio de especificidad y principio de variedad.
Partiendo de los principios, ordenamos los ejercicios en un día y una semana. Esto nos dará lo que se llama el programa de entrenamiento. Y si ordenamos en el tiempo los programas de entrenamiento con los objetivos a conseguir, tendremos la planificación de la condición física.