Mejora tu Rendimiento Físico: Salud, Entrenamiento y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Salud y Bienestar

1. Términos Relacionados con la Salud

Si hablamos de salud, podemos relacionarla con los siguientes términos: higiene, salud mental, alimentación equilibrada y equilibrio psicofísico.

2. Beneficios Emocionales del Ejercicio

  • Ayuda a aumentar la estabilidad emocional, la autoestima, la comunicación y la sociabilidad.
  • Disminuye el grado de tensión, ansiedad y excitación nerviosa en general.
  • Provoca una sensación de bienestar, optimismo y mejora nuestra imagen corporal.

3. Consecuencias de una Vida Sedentaria

Una vida sedentaria conduce a múltiples disfunciones óseas, musculares y articulares, además de afectar el equilibrio psicofísico.

4. Causas de la Obesidad

La obesidad es causada principalmente por trastornos metabólicos, debido al desequilibrio alimenticio.

5. Nutrientes y Valor Energético de los Alimentos

¿De dónde obtenemos los nutrientes?

Los obtenemos de los alimentos.

¿A qué se refiere el valor energético de los alimentos?

Se refiere a la capacidad de los nutrientes para producir energía.

Nombra los principales nutrientes:

Hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Calentamiento, Relajación y sus Beneficios

1. Características Principales del Calentamiento

La intensificación de los ejercicios y su estrecha relación con el calentamiento o competición posteriores.

2. Objetivos del Calentamiento

  • Alcanzar el estado biológico y fisiológico óptimo de todos los órganos y aparatos involucrados en el ejercicio.
  • Optimizar las condiciones físicas y técnicas para afrontar la prueba.

3. Fases del Calentamiento

Flexibilidad y técnica deportiva.

4. Efectos de la Relajación Activa

Provoca una circulación sanguínea que disminuye la presión arterial; se ralentiza el ritmo cardíaco y respiratorio; aumenta la concentración de oxígeno en sangre causada por una mejor ventilación y disminuye la tensión muscular.

5. Clasificaciones de los Métodos de Relajación

  • Según la participación del individuo: Activa y pasiva.
  • Según la relajación de la zona respiratoria: Analíticas y globales.

6. Fases del Método Autógeno de Schultz

Pesadez, calor, control de la respiración, control abdominal y sensación de frescor en la frente.

Entrenamiento, Principios y Resistencia Muscular

1. Definición de Entrenamiento

Es un proceso de trabajo continuo, estructurado convenientemente para incrementar las capacidades físicas, técnicas y psíquicas.

2. Elementos del Entrenamiento

Volumen, intensidad, recuperación, frecuencia de entrenamiento y métodos de trabajo.

3. Efectos del Esfuerzo Físico

Un esfuerzo físico produce una mejora biológica y fisiológica que se concreta con una respuesta más eficaz de los órganos y sistemas, aumentando el rendimiento de las capacidades físicas trabajadas.

4. Principios del Entrenamiento

Multilateralidad, sobrecarga, intensidad creciente, continuidad, individualidad, especificidad y transferencia.

5. Periodos del Entrenamiento

  • Periodo preparatorio: Caracterizado por el aumento del volumen e intensidad.
  • Periodo de competiciones: En el que se desciende el volumen para incrementar la intensidad y aumentar así el rendimiento.
  • Periodo de transición: Donde se intenta mantener un movimiento físico cuando acaban las competiciones.

6. Definición de Resistencia Muscular

Capacidad que tienen los músculos de mantener durante un largo tiempo un alto nivel de tensión, soportando la fatiga.

7. Recomendaciones para Mejorar la Resistencia Muscular

  • Esfuerzos de larga duración e intensidad, como andar, correr o pedalear.
  • Simultanear carreras y ejercicios, como entrenamientos en circuitos naturales o entrenamiento total.
  • Deportes colectivos o individuales que trabajen diferentes grupos musculares.
  • Juegos de lucha, saltos, lanzamientos, etc.

8. Tipos de Velocidad en una Carrera de 400 Metros

Velocidad de reacción, de aceleración y de resistencia.

9. Factores que Intervienen en la Velocidad

Factor nervioso, factor muscular, grado de entrenamiento y edad.

10. Métodos de Entrenamiento para la Velocidad

La amplitud y la frecuencia.

Entradas relacionadas: