Mejora tu Rendimiento Deportivo: Guía de Velocidad y Flexibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Métodos para Mejorar la Velocidad de Reacción

Este tipo de velocidad se manifiesta cuando tenemos que responder lo más rápido posible a un estímulo.

1. Reaccionar a Diferentes Estímulos

Consiste en salir lo más rápido posible de diferentes posiciones y correr una pequeña distancia. O realizar una acción mediante un estímulo, como la voz del profesor.

Métodos para Mejorar la Velocidad de Desplazamiento

La velocidad depende del sistema nervioso y muscular.

1. Carreras Cortas y Repetidas

Consiste en realizar diversas repeticiones de corta distancia (30-80m) que se recorren a la máxima velocidad posible.

2. Multisaltos

Son saltos realizados a una gran velocidad.

3. Método de Trabajo con Sobrecargas

Recorrer una distancia venciendo la oposición de un objeto que nos dificulte el avance.

4. Juegos de Carrera

Métodos para Mejorar la Velocidad Gestual

Trata de aumentar la rapidez con la que se puede realizar un gesto.

1. Mejorar la Coordinación de Movimiento

Perfeccionar la ejecución de acciones técnicas.

2. Automatizar los Movimientos a Realizar

Dejarán de ser desconocidos y los ejecutaremos de manera más coordinada.

Consideraciones Previas al Trabajo de Flexibilidad

  1. Antes de entrenar flexibilidad necesitamos un correcto calentamiento.
  2. Trabajar la flexibilidad de manera relajada y con respiración rítmica y profunda.
  3. El objetivo es alargar el límite del movimiento de la articulación. Desde posiciones no forzadas alargaremos poco a poco.
  4. Cuando practicamos por parejas habrá que tener cuidado para no lesionar al compañero.
  5. Debemos evitar el dolor para no tener contracciones musculares, las cuales acortan la musculatura.

Métodos para Mejorar la Flexibilidad

1. Método Estático Activo

Se adoptan diferentes posiciones y se mantienen durante unos 30 segundos. Es malo hacer rebotes, interrupciones o aceleraciones, hay que aguantar de manera estática la posición.

2. Método Estático Pasivo

Igual que el anterior pero con una fuerza externa que nos ayuda a estirar, como por ejemplo, un compañero. Entre 15 y 20 segundos.

3. Método Dinámico

Ejercicios en movimiento:

  • Mediante Rebotes: Mantienen las cualidades elásticas del músculo. Pero no son los más adecuados para mejorar la flexibilidad.
  • Mediante Movimientos Articulares: "movilidad articular" Se pueden hacer balanceos, circundicciones, oscilaciones… Hay que tener cuidado y evitar movimientos bruscos.

Entradas relacionadas: