Mejora de Proyectos Sociales: Árbol de Problemas, Objetivos y Difusión con el Informe Final
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Factores que Influyen en la Problemática Social y su Abordaje en Proyectos
La problemática social se relaciona con tres grupos de causas principales:
- Bajos niveles educativos.
- Altas tasas de familias en situación de pobreza.
- Altas tasas de jóvenes drogodependientes.
Cada una de estas causas, a su vez, está provocada por otros factores. Por ejemplo, en el caso del bajo nivel educativo, las causas que lo provocan son el alto abandono escolar y el bajo nivel de aprovechamiento.
En el lado opuesto del árbol se encuentran los efectos: marginalidad, dificultad para incorporarse al mundo laboral, etc. Los cuales, a su vez, provocan exclusión social.
Los proyectos deben formularse teniendo en cuenta que solo pueden abordar la resolución de uno de los problemas detectados, por ejemplo, el abandono escolar. A partir de ese problema, el proyecto podrá empezar a formularse.
El árbol de problemas es solo un modelo de la realidad social, una representación limitada de lo representado.
Del Árbol de Problemas al Árbol de Objetivos: Transformando Desafíos en Metas
El árbol de objetivos es un espejo en positivo del árbol de problemas. La relación causa-efecto se convierte en medios-fines y debe responder a la pregunta: ¿Cómo se resuelve este problema?. En esta fase, se suele descubrir que algunas relaciones causa-efecto de los problemas no son tales y que hay objetivos que no tienen solución, lo que se entiende en el taller como "tarjetas desgracia".
La situación que formula el objetivo es una situación alcanzada, pero no planteada. Una vez que el objetivo se ha decidido, hay que estudiar cuál es la mejor alternativa para realizarlo, considerando las diferentes posibilidades y atendiendo a una serie de criterios de valoración externa.
Los criterios usados tienen relación con tres bloques:
- Económico.
- Capacidad de aplicación.
- Resultados previstos sobre la población.
Instrumentos para la Difusión: El Informe Final como Herramienta Clave
El informe del marco lógico mantiene una sola orientación: el informe de intervención.
El grado de detalle con que se da cuenta de todos los resultados nos muestra cómo es convertido en otro elemento de evaluación orientado a la mejora de nuevas intervenciones. Así, el informe de marco lógico cumple al menos tres objetivos:
- Dar cuenta de la intervención a los donantes.
- Difundir los resultados entre todos los participantes.
- Orientar nuevas intervenciones.
Su especificidad se muestra en la reproducción de la exposición de los instrumentos que utiliza en la intervención, sobre todo los análisis de los instrumentos de identificación de la primera fase y la Matriz de Planificación del Proyecto (MPP).
Estructura del Informe Final: Un Modelo Basado en las Directrices de la UE
La estructura del informe, siguiendo a la UE, tiene seis bloques:
- Información general: para especificar las instituciones que han llevado a cabo la intervención, título del proyecto, tiempo del contrato, coste, periodo cubierto por el informe y fecha en la que empezaron las actuaciones.
- Características de los grupos: explicar las características de los grupos sobre los que se ha intervenido, la definición final de los que han sido beneficiarios, su número, la posición social que ocupan y el tipo de intervención realizada.
- Objetivos, resultados y actividades: da cuenta de los objetivos, resultados y actividades realizadas. Es la comprobación de lo propuesto en la MPP y lo cumplido. Expone las desviaciones entre cada momento y su justificación, la exposición de riesgos y dificultades detectadas.
- Detalles de la operación: explica los detalles documentados de la operación, la forma en que se ha conducido el proceso, los tipos de evaluación realizados, el entrenamiento del personal, la difusión del proyecto, su visibilidad y seguridad, especificando quién ha dirigido el proyecto, el inventario de materiales y equipos que han dejado la intervención.
- Justificación financiera: recoge todos los aspectos de justificación financiera.
- Conclusiones.