Mejora de Procesos y Estrategias de Publicidad Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Gestión de Calidad y Procesos
- Gestión de calidad: Consiste en el establecimiento de un conjunto de normas y procedimientos (asumidos por toda la organización), destinados a articular su funcionamiento, con el objetivo de mejorar la satisfacción de las necesidades y las expectativas de las personas a las que se sirve.
- Procesos estratégicos: Definen, soportan y despliegan las estrategias de la entidad. Ejemplos: gestión de recursos humanos, de la documentación, de la prevención de riesgos, etc.
- Procesos clave: Engloban el conjunto de actuaciones destinadas a alcanzar el objetivo fundamental. Por ejemplo, en un centro asistencial: procesos de acogida, las actividades y servicios ofertados, la colaboración con la familia, etc. Estos procesos son los que suelen tener mayor impacto en la opinión de las personas usuarias y sus familias.
- Procesos de apoyo: Son los que facilitan el control y la mejora de la gestión y sirven de soporte a los procesos claves. Son ejemplo: el apoyo, la gestión administrativa, el mantenimiento y la limpieza, la gestión del sistema informático.
- Indicadores de la calidad: Son unos ítems fácilmente identificables, pero significativos, para medir de manera fiable la calidad de los diferentes aspectos y procedimientos.
- Carta de servicio: Es un documento en el que la institución informa y se compromete de manera pública en relación con la calidad del servicio ofrecido.
Etapas de una Campaña Publicitaria
- Elaborar un briefing: Contexto, (¿qué quiero hacer?) - idea o servicio, (¿para qué?) - objetivos, target, intención (serio, amable, etc.), presupuesto, timing.
- Diseño de la campaña - anuncio: Eslogan, imagen del proyecto, qué soportes vamos a utilizar, etc.
- Preparación y lanzamiento de la campaña: Presupuesto de medios y cronograma.
- Evaluación de la campaña: ¿Se entendió el mensaje?, ¿recuerdan el eslogan?, ¿se entró en la web?, ¿leyeron el folleto?
Tipos de Publicidad
Publicidad Comercial
Es una actividad con ánimo de lucro para la empresa anunciante, que tiene como finalidad provocar la compra y el consumo de los productos y servicios por parte de las personas a las que se dirige. Es la forma más manifiesta de la publicidad, pues constantemente recibimos impactos publicitarios y estos suelen condicionar la toma de decisiones en nuestras acciones de consumo.
Publicidad Social
Es una actividad, generalmente, sin ánimo de lucro que tiene como finalidad concienciar, educar, sensibilizar o provocar un cambio de actitud en las personas sobre determinados temas. Desde la publicidad social se promocionan valores como: justicia, tolerancia, solidaridad, etc. Puede ser de dos tipos:
Institucional: Realizada por organismos públicos y tiene como finalidad informar a la ciudadanía de los derechos y servicios que las administraciones ponen a su disposición.
De las organizaciones no gubernamentales: Objetivo de informar y concienciar a la ciudadanía respecto a realidades sociales injustas.
Publicidad Política
Tiene como finalidad informar sobre los proyectos de un grupo político para conseguir el apoyo y los votos de los electores. Este tipo de publicidad es muy cercana a la propaganda, incluso se confunden sus límites.
Modelo AIDA en la Publicidad
Modelo basado en el aprendizaje que sostiene que las personas pasan por una sucesión de etapas hasta decidir si adquirir o no un producto. El modelo AIDA nos permite ver con claridad esta sucesión en cuatro fases:
Captar la atención.
Despertar el interés.
Provocar el deseo.
Inducir a la acción o compra del producto.
Principios de la Publicidad No Sexista
- Actualizar los roles de género.
- Evitar que el producto sea exclusivamente para hombre/mujer si no está justificado.
- Utilizar actores y actrices, voz en off y lenguaje dirigidos a ambos sexos.
- Representar a las mujeres como personas activas con objetivos propios, visibilizando su aportación en la sociedad.
- Mostrar a las mujeres capaces de controlar sus emociones sin asociarlas a signos de inestabilidad mental o comportamientos negativos.
- Representar el cuerpo de forma saludable, no con cánones de belleza.
- No utilizar a las mujeres como objeto de deseo y reclamo.
- Evitar famosos o influencers.
- Avanzar en la representación de la diversidad social.
- Formar a los publicitarios en materia de perspectiva de género.
Esquema de Mecanismos de Difusión en las TIC
- Difusión a través de la propia página web.
- Inserción de publicidad en otras páginas:
- Banners: Una imagen en un lugar visible de una página web, que cuando se pulsa en ella lleva a la página anunciante.
- Cortinilla: Aparece antes de entrar a la página a la que se quiere acceder y ocupa toda la pantalla.
- Layers: Son formatos flotantes o animaciones que se mueven por la página.
- Ventanas emergentes o pop-up y pop-under: Ventanas que aparecen arriba o abajo.
- Patrocinios: Páginas que reciben un apoyo económico a cambio de anunciar una entidad que ofrece dicho apoyo. Se muestra en la página y si se pincha en él deriva a la web.
- Búsqueda de un buen posicionamiento en buscadores.
- A través de redes sociales.
- E-mailing.
- Ciberspot.