Mejora de la Crianza de Cuyes en Vinzos: Un Enfoque Sostenible y Rentable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Impacto Ambiental

EtapasSubetapasActividades que Causan ImpactosSI
Operación y Mantenimiento
  • Alimentación
  • Mantenimiento de galpones
  • Asistencia sanitaria a los cuyes
Residuos de forrajesAMBN
Reparación de galponesAMBN
Limpieza de galponesAMBN
Sanidad animalAMBN
Variable de Incidencia
Medio FísicoAguaSueloAtmósfera
FloraFauna benéfica
CulturalOrganizacional
Residuos de ForrajesReparación de GalponesLimpieza de GalponesSanidad AnimalTotal
AMBN

El impacto ambiental del proyecto se considera entre bajo y nulo, lo que indica que no se requiere un plan de mitigación exhaustivo.

Beneficios

  • Incremento en los ingresos por la mejora en la producción de carne.
  • Mejora del piso forrajero.
  • Mejora en la carga genética del ganado ovino, con la expectativa de obtener ganado PPC en la cuarta generación.
  • Capacitación de los ganaderos en técnicas reproductivas y de manejo.
  • Mayor y mejor oferta de servicios.
  • Mejora en la gestión empresarial de los ganaderos.
  • Fortalecimiento de las organizaciones de productores.
  • Mejora del estatus social de la población.

Matriz de Marco Lógico

Fin

  • Mejorar los niveles de vida de las familias del centro poblado de Vinzos.
  • Las familias productoras elevan considerablemente su ingreso en casi 100%, en relación con los ingresos actuales, al segundo año del proyecto, en adelante.
  • Medios de verificación: Encuestas a las familias. Línea base.

Propósito

  • Incrementar la rentabilidad en la crianza familiar de cuyes en el poblado de Vinzos.
  • Elevar el peso del animal a 1.200 kilogramos.
  • Medios de verificación: Informe de seguimiento y evaluación.
  • Supuestos: Se cumple con el cronograma del proyecto.

Componentes

  • Implementar galpones en forma técnica y adecuada para la crianza de cuyes de las familias en el poblado de Vinzos.

    • Resultados: 200 galpones de cuyes implementados.
    • Medios de verificación: Informe de seguimiento y evaluación.
    • Supuestos: Participación activa de las familias.
  • Mejorar la alimentación y nutrición de cuyes a través de la instalación de pastos mejorados en forma permanente.

    • Resultados: 80% de los beneficiarios conocen el manejo de pastos mejorados para la crianza de cuyes.
    • Medios de verificación: Visita de las parcelas de forrajes. Informe de seguimiento y evaluación.
    • Supuestos: Participación activa de las familias.
  • Prevenir y controlar las enfermedades infecciosas y parasitarias para mejorar los índices de producción en la crianza de cuyes.

    • Resultados: 80% de los beneficiarios previenen y controlan las enfermedades infecciosas y parasitarias.
    • Medios de verificación: Informe de seguimiento y evaluación.
    • Supuestos: Las familias tienen una organización adecuada para la crianza de cuyes.
  • Conocimiento de tecnologías en el manejo de cuyes mejorados.

    • Resultados: Cursos de capacitación en manejo tecnificado en la crianza de cuyes, manejo de pastos mejorados, previsión y control de enfermedades y gestión empresarial.
    • Medios de verificación: Listas de asistencia. Informes de capacitación. Archivos y registros.
    • Supuestos: Interés de las familias en capacitarse y aplicar los nuevos conocimientos.

Acciones

  • Instalación de galpones para la crianza de cuyes.

    • Actividades: Instalación por beneficiario: 02 pozas de 1.50 x 1.0 m, 05 pozas de 1.20 x 1.0 m, 01 poza de 1.20 x 1.00 m con división al medio. Adquisición de reproductores: 09 hembras, 01 macho.
    • Medios de verificación: Visita de los galpones de cuyes. Informe de seguimiento y evaluación. Fotografías del proceso productivo.
    • Supuestos: Participación activa del técnico de campo y de los beneficiarios.
  • Instalación de parcelas de forrajes y de pastos mejorados.

    • Actividades: Entrega por beneficiario: 04 kilogramos de semillas. Siembra por beneficiario de: 1500 m2 de forrajes.
    • Medios de verificación: Boletas de adquisición de insumos. Fotografías del área sembrada.
    • Supuestos: Participación activa del beneficiario y del técnico de campo.
  • Adquisición y distribución de medicamentos.

    • Actividades: Entrega por beneficiario: 05 unidades de Ivomex, 01 unidad de Malathion al 1%, 01 unidad para parásitos externos, 02 unidades de vitaminas, 02 unidades de antibióticos.
    • Medios de verificación: Boletas de adquisición de medicamentos. Acta de entrega de medicamentos por beneficiario.
    • Supuestos: Participación activa del técnico de campo y del beneficiario.
  • Asistencia técnica.

    • Actividades: 100% de los beneficiarios.
    • Medios de verificación: Informe de asistencia técnica.
  • Conocimiento de tecnologías en el manejo de cuyes mejorados.

    • Actividades: 10 sesiones de capacitación en el manejo tecnificado en la crianza de cuyes, 10 sesiones de capacitación en cultivo y manejo de pastos mejorados y alimento balanceado, 10 sesiones de capacitación en prevención y control de enfermedades en la crianza de cuyes, 10 sesiones de capacitación en gestión empresarial de la crianza de cuyes, 05 pasantías a otras organizaciones.
    • Medios de verificación: Listas de asistencia. Informes de capacitación. Archivos y registros.
    • Supuestos: Interés de las familias en capacitarse y aplicar los nuevos conocimientos.

Entradas relacionadas: