Mejora Continua en Seguridad Laboral: Implementación de Observaciones Planeadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Observaciones Planeadas del Trabajo: Fundamentos y Aplicación
Tipos y Características de la Observación
La observación es una actividad cotidiana que ejercen los mandos. Es fundamental que se realice de forma efectiva, ya que algunas personas se acercan de mejor manera hacia sus trabajadores. Las observaciones planeadas son más fácilmente aplicables en procesos productivos, contribuyendo a la mejora continua.
Entre las características clave de las observaciones planeadas, destacamos:
- Son una actividad rutinaria de los mandos.
- Facilitan una mejor interacción con los trabajadores.
- Son especialmente efectivas en entornos de procesos productivos.
Objetivos Clave de las Observaciones Planeadas
Las observaciones planeadas buscan alcanzar los siguientes objetivos:
- Identificar actos inseguros o deficientes y situaciones peligrosas.
- Determinar necesidades específicas y efectivas.
- Verificar la necesidad de acciones correctivas.
- Corregir de forma inmediata las desviaciones.
- Reconocer y reforzar hábitos de trabajo seguros.
Etapas Fundamentales de la Observación Planeada
Para una correcta gestión, es necesario cubrir varias etapas, desde el diseño y la preparación para determinar a qué tipo de personas se han de observar. Una vez estudiado, se estará en condiciones de implantarlo para así facilitar la mejora continua de la seguridad y la calidad del trabajo. La práctica de las observaciones debe ser realizada de acuerdo al procedimiento y calendario establecido, registrando datos.
Las etapas clave incluyen:
- Diseño: Establecimiento de la estructura del sistema.
- Preparación: Planificación y definición de los objetivos.
- Realización: Ejecución de las observaciones.
- Evaluación: Análisis de los datos y resultados obtenidos.
Diseño del Sistema de Observaciones
El sistema de observaciones habría de ser diseñado de forma plenamente integrada al sistema de gestión del proceso productivo, procurando la máxima identificación con otros procedimientos ya existentes que tengan objetivos próximos. Esto asegura coherencia y eficiencia en la gestión de la seguridad.
Selección de Tareas y Personal a Observar
Es crucial observar primero las tareas críticas y tener claridad sobre cada área o puesto de trabajo. No hay que olvidar que la evaluación de riesgos en los puestos de trabajo, que es obligación del empresario, es determinante para efectuar la selección de tareas críticas.
Además, se debe prestar especial atención a los nuevos trabajadores, ya que pueden tener un mayor riesgo debido a la falta de experiencia o familiaridad con los procedimientos.
Actividades que Requieren Procedimientos Escritos de Trabajo
Ciertas actividades, por su naturaleza o nivel de riesgo, demandan la existencia de procedimientos escritos detallados. Estas incluyen:
- Operaciones normales con riesgo inherente.
- Trabajos en condiciones térmicas extremas.
- Operaciones en espacios confinados.
- Operaciones con aporte de calor (soldadura, corte, etc.).
- Situaciones de emergencia.
- Control de las actividades de subcontratas.
- Carga y descarga de materiales.
- Empleo ocasional de equipos con funciones clave.
Asignación de Funciones y Responsabilidades
La observación es una actividad propia, como se ha mencionado, de los mandos inmediatos de los trabajadores y, por tanto, deben ser ellos quienes estén directamente implicados y asuman esta responsabilidad.
Programación de las Observaciones
A la hora de programar las observaciones, es importante revisar todos los aspectos clave relacionados con las tareas afectadas, asegurando una cobertura integral y estratégica.
Realización Efectiva de las Observaciones
Además de haber cubierto el proceso de formación y adiestramiento en la observación, su realización requiere tomar en consideración una serie de pautas, entre las que se destacan las siguientes:
Concentración y Preparación Previa a la Observación
Esta actividad requiere de un tiempo dedicado, sin ser compartido con otras tareas. Obviamente, la preparación de la actividad por parte del observador es necesaria para garantizar su efectividad.
Eliminar Distracciones e Interrupciones
La actividad debe ser desarrollada con naturalidad, preferiblemente anunciada a la persona a observar y nunca a escondidas. Sin embargo, tampoco debe provocar alteración alguna en la tarea que se está observando, para obtener una visión realista.