Mejora Continua y Gestión Hospitalaria: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Fermin y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Conceptos Clave en la Gestión y Mejora de Procesos

1. Benchmarking Competitivo

Es una técnica que evalúa productos y procesos de una empresa, comparándolos con los de sus competidores directos, generalmente con los de la empresa líder en el sector.

2. Downsizing

Busca alcanzar un tamaño organizacional óptimo mediante una reducción en la planta de personal.

3. Just In Time (JIT)

Su principal objetivo es eliminar todo desperdicio del proceso de producción. Provee solo el material necesario para fabricar el producto requerido por el cliente.

4. Franchising

Involucra dos partes: el franquiciador, una empresa grande y de renombre; y el franquiciado, una empresa pequeña que obtiene el derecho de usar la marca, patente y procesos del franquiciador.

5. Kaisen

Técnica que proviene del concepto japonés de "mejoramiento continuo". Su meta es mejorar un proceso para hacerlo más eficiente.

Liderazgo y Toma de Decisiones en el Ámbito Hospitalario

6. Tareas Clave del Líder en un Hospital

  • Toma de decisiones
  • Control del cumplimiento de las decisiones
  • Análisis de resultados

7. Cualidades de Liderazgo del Director Hospitalario

  • Representar la autoridad natural institucional
  • Manejar las relaciones públicas
  • Innovar, motivar y entusiasmar a su equipo

8. Funciones del Director Hospitalario

Un buen director hospitalario analiza todas las situaciones para tomar decisiones, impartir órdenes, inspeccionar, controlar y supervisar su cumplimiento, así como el de la misión del hospital.

9. Toma de Decisiones

Forma de concretar ideas, quehacer fundamental de un gerente o director hospitalario que se hace para obtener resultados que tiendan al logro de metas y objetivos institucionales.

10. Pautas para la Toma de Decisiones

  • Involucrar a todas las personas y hacer lluvia de ideas con causas y consecuencias.
  • No buscar resolver varios problemas a la vez.
  • No demorar las decisiones una vez que han sido tomadas.

Motivación y Calidad en las Organizaciones

11. Motivación

La motivación es la obtención de lo mejor de cada persona y de su completo potencial.

12. Dificultades para Lograr una Organización Motivada

Muchas veces no es posible lograr una organización motivada debido a la cultura y al estilo de liderazgo existente, combinado con la rigidez de una estructura tradicional y jerarquizada.

13. Condiciones para el Éxito de los Sistemas de Calidad

  • Orientarse al cliente: Todo lo planeado y planteado debe ser en función de los clientes.
  • Participación de todo el personal: Captar las ideas y opiniones del personal para lograr los resultados y mejorar los procesos.
  • Trabajo en equipo: Desarrollar el compromiso del personal para alcanzar objetivos comunes, desarrollando actitudes que les aseguren los resultados.

14. Equipos de Trabajo

Son un grupo de compañeros que se reúnen en un aula para detectar, analizar y resolver problemas de sus áreas de trabajo y abordar proyectos de mejora, y que desarrollan un comportamiento de apoyo y ayuda mutua, pero solo en las aulas se quedan esas actitudes.

15. Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es el comportamiento de un equipo en el trabajo cotidiano con todos los compañeros y el supervisor o jefe como coordinador. La meta es alcanzar y superar los objetivos diarios de todas las áreas, trabajando por la calidad.

Bioética y Gestión Hospitalaria

16. Características de la Bioética

  • La bioética es una ciencia interdisciplinaria, no puede estar consolidada por un solo tipo de estudiosos.
  • La bioética no es una ciencia ya fabricada, es una disciplina en plena formación.

17. Historia Clínica

Un documento que contiene datos íntimos acerca de antecedentes, diagnóstico y tratamiento de un paciente, cuya información está sujeta al secreto profesional médico.

18. Materialidad del Acto

Se refiere a que no existen dos actos iguales, cada acto es único, ya que cuenta con sus propios detalles y circunstancias.

19. Comunicación en la Institución Hospitalaria

La comunicación es una necesidad dentro de la institución hospitalaria. El administrador del hospital, encargado de la misma, debe cumplir con las siguientes características:

  • Respeto a la privacidad
  • Jamás dar informaciones no confirmadas
  • No permitir que se capten fotografías chocantes
  • Respeto al secreto profesional médico
  • El buen juicio y la serenidad deben primar en todo momento

20. Selección de Colaboradores

En la selección de personas que conforman el grupo de colaboradores debe reconocerse el talento del jefe. Resulta indispensable escoger a las personas más capaces y más honestas, aunque no sea lo que se hubiera preferido por amistad o parentesco.

21. Detalles de Etiqueta

El administrador debe establecer y cuidar la vigencia permanente de actitudes que marcan el respeto de quienes trabajan allí hacia las personas que solicitan atención.

22. Condiciones de un Comité de Ética

  • Multidisciplinario
  • No multitudinario
  • Que tenga carácter asesor-consultor
  • Educativo

23. Morir con Dignidad

Se entiende como la abstinencia de medidas extraordinarias de tratamiento, reanimación y mantenimiento orgánico asistido, cuando se ha perdido la utilidad de tales tratamientos.

24. Derechos de los Pacientes

  • Derecho a negar u otorgar su consentimiento
  • Derecho a delegar su autoridad y responsabilidad
  • Derecho a escoger su médico tratante

25. Preocupación de un Comité de Ética en la Investigación

La principal preocupación de este comité debe ser la dignidad y el respeto de los derechos de todas las personas y los animales involucrados en cada proceso investigativo.

26. Ética

Conjunto de normas que encaminan nuestras acciones a actuar para el bien.

27. Deontología

Ciencia que estudia el deber, los valores y las normas morales de quienes llevan a cabo una actividad profesional.

28. Partes del Juicio de Valor

  • Materialidad del acto
  • Convicciones personales
  • Convicciones sociales
  • Leyes escritas vigentes
  • Material ético

29. Comité Bioético Hospitalario

Espacio donde se analizan de manera sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos que pudiesen surgir durante el proceso de la atención médica o áreas de salud. Se conforman como órganos autónomos, institucionales, interdisciplinarios, plurales y de carácter consultivo.

30. Principios Bioéticos Fundamentales

  • Beneficencia
  • No Maleficencia
  • Autonomía
  • Justicia

Entradas relacionadas: