Mejora continua: 14 puntos de Deming, trilogía de la calidad y 8 principios de gestión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Catorce puntos de Deming para la gestión de la mejora continua del proceso
- Crear un propósito constante hacia la mejora del producto (artículos y servicios). El objetivo es hacerse competitivo, permanecer y proporcionar empleos.
- Adoptar una nueva filosofía.
- Dejar de confiar en la inspección masiva para alcanzar la calidad.
- Terminar la práctica de hacer negocios basándose en el precio únicamente.
- Mejorar constantemente el sistema de fabricación y los servicios. La calidad se debe incorporar desde la fase de diseño.
- Establecer el entrenamiento en el trabajo.
- Establecer un liderazgo.
- Eliminar el temor, de modo que todos puedan trabajar eficazmente para la compañía.
- Derribar las barreras entre los departamentos.
- Eliminar las consignas, exhortaciones y metas de producción.
- Eliminar las cuotas numéricas para los obreros y la administración por objetivos para los directivos.
- Eliminar las barreras que impiden a la gente (operarios, técnicos y directivos) sentirse orgullosos del trabajo bien realizado.
- Establecer un programa vigoroso de educación y autosuperación de la gente.
- Tomar las medidas necesarias para llevar a cabo la transformación. Es labor de todos, pero se necesita un grupo especial con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlo solos.
Trilogía de la calidad
- Planificación de la calidad
- Control de la calidad
- Mejora de la calidad
Los 8 principios de gestión de la calidad
- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto, deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.
- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización.
- Participación del personal: el personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
- Enfoque basado en procesos: un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos.
- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización debe ser un objetivo permanente de esta.
- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa.
- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
Eficiencia y eficacia
La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien, es obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. La eficacia, por otra parte, es hacer las cosas de la manera correcta y de esta manera alcanzar el resultado deseado.
Definición de proceso
Proceso: secuencia de actividades que se desarrollan, orientadas a agregar valor sobre una entrada para conseguir un resultado que satisfaga los requerimientos del cliente.
Elementos del proceso
- Insumos
- Proveedor
- Producto
- Cliente
- Recursos
- Límites
- Indicador (dimensiones de indicador: eficacia (resultado), eficiencia (resultado), calidad (satisfacción del cliente), economía)
Etapas de la gestión de procesos
- Desarrollar concepto de organización.
- Definir los procesos claves y prioritarios.
- Establecer sistemas de indicadores de gestión para el control.
- Establecer planes de trabajos.