Mejora la Comunicación Laboral: Claves para Jefes y Empleados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Problemas de Comunicación en el Trabajo: Cuando tu Jefe no te Escucha

La estratificación social dentro de una empresa, entendida como la división de la sociedad en clases, puede generar un mal clima laboral. Un aspecto preocupante es la falta de escucha activa, ya que un 32% de los jefes no escuchan a sus empleados. Esto a menudo se relaciona con la atención selectiva, donde solo se presta atención a aquellos que se encuentran en el mismo nivel jerárquico. Si bien la disponibilidad plena del jefe no siempre es la solución ideal, se puede implementar un sistema de comunicación más eficiente mediante la delegación en personas clave, creando así un sistema piramidal para gestionar la comunicación.

Implementación de un Sistema de Comunicación Piramidal

Para implantar este sistema en una organización ya existente, es necesario un cambio cultural. Este es un proceso lento, ya que implica la adopción gradual de nuevas costumbres. La ambigüedad en los comunicados, presente en el 46% de los casos según estudios, suele deberse a una comunicación deficiente. Esto genera conflictos y puede acarrear problemas económicos.

Causas de la Incomunicación y Pérdida de Respeto

  • Liderazgo Paternalista: La pérdida de respeto a menudo se origina en un liderazgo de tipo paternalista, que aún persiste en empresas familiares.
  • Incoherencia Proxémica: Existe incoherencia en los aspectos proxémicos y en la adecuada utilización de los espacios o eventos.

Es importante destacar que los estudios sobre comunicación deben ser más específicos, considerando el tamaño de la empresa y el sector, ya que estos factores influyen significativamente en el tipo de comunicación existente. Como punto positivo, en España, el acoso laboral tiende a ser más frecuente entre compañeros del mismo nivel (acoso horizontal) que por parte de los jefes (acoso vertical).

El Desarrollo del Liderazgo y la Motivación

Un aspecto alentador es la apuesta por el desarrollo profesional: "El jefe no nace, sino que se hace; se le puede enseñar". La motivación y las ganas de cambiar son fundamentales. Esto contrasta con aquellos jefes que son los primeros en llegar y los últimos en irse, sin necesariamente mejorar la comunicación o el ambiente laboral.

Cultura Organizacional y Liderazgo: El Caso de El Corte Inglés

El Corte Inglés es un ejemplo de cultura fuerte, caracterizada por:

  • Rigor en las normas.
  • Existencia de protocolos definidos.
  • Uniformidad de criterios y pensamientos compartidos.
  • Desempeño funcional previsible.
  • Implicación en la socialización temprana de sus miembros.

El Rol del Líder en la Cultura Organizacional

En la cultura organizacional, el enfoque de los líderes debe ser señalar con claridad el contenido de la misión de la organización, la cual se convertirá en el pilar de su cultura. El entorno sociocultural, o enfoque ecológico, considera que los miembros de una organización son también ciudadanos de sus países y regiones. Por lo tanto, los pactos culturales locales explican gran parte del comportamiento en el trabajo y hacia los compañeros de profesión.

Tipología y Orientación al Poder

En cuanto a la tipología, se observa una relación con el liderazgo y una orientación al poder. Desde finales de los años 90, la empresa ha estado en una fase de expansión internacional.

Entradas relacionadas: