Mejora de la Calidad y la Eficiencia en la Producción
Enviado por n.vegasandoval y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Calidad
Costos de la Calidad
- Costos de prevención: Costos asociados con la reducción de partes o servicios potencialmente defectuosos (por ejemplo, capacitación, programas de mejora de la calidad).
- Costos de evaluación: Costos relacionados con la evaluación de los productos, procesos, partes y servicios (por ejemplo, pruebas, laboratorios, inspectores).
- Falla interna: Costos que resultan al producir partes o servicios defectuosos antes de la entrega a los clientes (por ejemplo, trabajo repetido, desperdicio, tiempos muertos).
- Costos externos: Costos que ocurren después de la entrega de partes o servicios defectuosos (por ejemplo, trabajo repetido, bienes devueltos, responsabilidades, pérdida de buena imagen, costos para la sociedad).
Normas ISO 9000
- El enfoque de los estándares es establecer procedimientos de administración de la calidad mediante liderazgo, documentación detallada, instrucciones de trabajo y archivo de registros.
- Para obtener el certificado ISO 9000, las organizaciones pasan por un proceso de 9 a 18 meses que involucra la documentación de procedimientos de la calidad, una evaluación in situ y una serie de auditorías continuas de los productos o servicios.
- Para hacer negocios de manera global, especialmente en Europa, resulta crítico estar incluido en el directorio ISO.
Administración de la Calidad Total (TQM)
La TQM (Total Quality Management) se refiere al énfasis que toda una organización pone en la calidad, desde el proveedor hasta el cliente. TQM enfatiza el compromiso de la administración para dirigir continuamente a toda la compañía hacia la excelencia en todos los aspectos de productos y servicios que son importantes para el cliente.
Seis Sigma
Es una disciplina porque sigue el modelo formal de mejora Seis Sigma conocido por sus siglas en inglés como DMAIC. Este modelo de mejora consiste en un proceso de cinco pasos:
- Definir: El propósito, el alcance y los resultados del proyecto y después identifica la información del proceso requerida, manteniendo en mente la definición de calidad del cliente.
- Medir: El proceso y recabar datos.
- Analizar: Los datos, asegurando la repetitividad (los resultados pueden duplicarse) y que sean reproducibles (otros obtienen el mismo resultado).
- Mejorar: Al modificar o rediseñar los procesos y procedimientos existentes.
- Controlar: El nuevo proceso para asegurar que se mantengan los niveles de desempeño.
Es un conjunto de siete herramientas que se presentan brevemente en este capítulo: hojas de verificación, diagramas de dispersión, diagramas de causa y efecto, gráficas de Pareto, diagramas de flujo, histogramas y control estadístico del proceso.
Just in Time (JIT)
- JIT reduce el costo de la calidad: Esto ocurre porque el desperdicio, el trabajo repetido, la inversión en inventario y los costos por daños se relacionan de manera directa con el inventario que se tiene a mano. Como se tiene menos inventario con JIT, los costos son menores. Además, el inventario oculta la mala calidad, mientras que JIT la expone de inmediato.
- JIT mejora la calidad: En la medida en que JIT acorta el tiempo de entrega, mantiene fresca la evidencia del error y limita el número de fuentes potenciales de error. En efecto, JIT crea un sistema de advertencia temprana de los problemas de calidad, tanto al interior de la empresa como con los vendedores.
- Mejor calidad significa menos inventario y un mejor sistema JIT fácil de usar: A menudo, el propósito de mantener un inventario es protegerse del mal desempeño de producción como resultado de una calidad poco confiable. Si existe una calidad constante, JIT permite que las empresas reduzcan todos los costos asociados con el inventario.