Mejora de la Atención Primaria de Salud: Estrategias y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Comunidad y su Rol en la Atención Primaria de Salud

La comunidad es el lugar donde se desarrollan las actividades. Hace referencia a las relaciones y sistemas sociales que existen en el área y que contribuyen a la vida de sus residentes.

Orientaciones para la Planificación en Red

Contribuir a optimizar el Modelo de Gestión en Red de los Servicios de Salud, con especial énfasis en la Atención Primaria de Salud (APS).

Desafíos de la Atención Primaria de Salud

  1. Destacar la importancia del Modelo de Gestión en Red, favoreciendo la continuidad de la atención y la capacidad resolutiva eficiente y eficaz de los Servicios de Salud.
  2. Relevar los Objetivos Sanitarios de la década, avanzando en el cumplimiento de las metas formuladas en cada uno de los Objetivos Estratégicos.
  3. Desde la perspectiva del Modelo de Salud Integral Familiar y Comunitario, se destacan los principios irrenunciables para un sistema de salud basado en Atención Primaria centrado en las personas y la integralidad de la atención y continuidad del cuidado.
  4. Incorporar una visión de mediano y largo plazo, a través de una red asistencial, y a corto plazo, a través de la Programación anual de la Red.
  5. Destacar la importancia de considerar la salud desde la perspectiva del ciclo vital individual y familiar.
  6. Integrar las acciones del sector salud con las acciones del intersector, incorporando la acción de la comunidad organizada tendientes a mejorar la situación de salud de la población.
  7. Mejorar la satisfacción usuaria. Para ello, la Ley de Derechos y Deberes, recientemente promulgada, viene a fortalecer el eje principal de la salud pública en nuestro país: los usuarios.

Objetivos de la APS

  1. Mejorar la salud en el sentido más amplio, mediante educación, apoyo y motivación de autocuidado.
  2. Prevenir la enfermedad mediante la profilaxis y educación para el diagnóstico temprano.
  3. Referir pacientes a servicios especialistas cuando sea necesario y proveer atención continua después del tratamiento.

Funciones de la APS

  • Atención ambulatoria y domiciliaria.
  • Atención de urgencia.
  • Detección de casos de educación para la salud.
  • Atención biopsicosocial.
  • Identificación de las necesidades y medidas preventivas requeridas para conservar y mejorar la salud en la comunidad.
  • Enseñanza e investigación.

Fomento de la Salud (EPS)

  • Convencer a la gente para que adopte y mantenga prácticas sanas en sus vidas.
  • Utilizar los servicios de salud con inteligencia.
  • Tomar sus propias decisiones, tanto individuales como colectivas, para mejorar su estado de salud y su ambiente.

OCDE: Promoción de Políticas para el Desarrollo Económico y Social

La OCDE reúne a los países más industrializados con economías de mercado. Se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros. Coordina las políticas entre los países occidentales. La nueva organización recibió el nombre de Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

Objetivos de la OCDE

  • Promover políticas para realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo, y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera.
  • Contribuir a una sana expansión económica.
  • Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria.
  • Promover la utilización eficiente de sus recursos económicos.
  • En el terreno científico y técnico, promover el desarrollo de sus recursos, fomentar la investigación y favorecer la formación profesional.
  • Perseguir políticas diseñadas para lograr el crecimiento económico y la estabilidad financiera interna y externa.

Definición de APS según Florenzano

Según Florenzano, la APS es "el primer contacto de las personas con el sistema de salud, dentro del cual se tomarán las decisiones necesarias para ayudar a resolver su problema". No está ligada a un establecimiento en particular, sino que pretende promover las prestaciones de salud en la población. Implica acciones de una complejidad reducida y no necesariamente especializada, con un enfoque en el costo-efectividad de las acciones realizadas, la elección de técnicas apropiadas y la organización de servicios.

Principios de la APS

  • Equidad: entendida como la acción que privilegia el acceso a la atención de los grupos más pobres, para que estos logren mejorar su calidad de vida.
  • Eficiencia social: pensada a través del aumento de recursos destinados a los programas sociales que beneficien y focalicen a los grupos de alto riesgo.
  • Participación social: que nutre al sistema con los conocimientos y esfuerzos de la propia comunidad.

Perspectivas de la APS según Carbonnel, Hidalgo y Gyarmati

  • Carbonnel: Una prioridad fundamental es la realización de propuestas estratégicas para el desarrollo global de los servicios de salud, donde el nivel local o comunal adquiere una gran significación y relevancia. Es allí donde se realizan las acciones planteadas con anterioridad por los niveles centrales de planificación y se focalizan las respuestas de los problemas prioritarios de la salud.
  • Hidalgo: Los consultorios de atención primaria deben poner énfasis en la realización de actividades orientadas al cuidado y mantenimiento de la salud, estableciendo un contacto continuo con las personas y tomando en cuenta en forma integral sus necesidades. Esto implica la consideración de los problemas de naturaleza somática, psicológica y social de la población residente en el área geográfica que está bajo su responsabilidad.
  • Gyarmati: Esta concepción entiende que la salud es más que la ausencia de enfermedad, lo que implica en cierta forma un cambio de visión desde el modelo sólo biomédico al logro de un bienestar físico, mental y social.

Componentes y Funciones de la APS

  • Extensión de la cobertura con servicios de salud y mejoramiento del ambiente.
  • Organización y participación de la comunidad.
  • Desarrollo de la articulación intersectorial.
  • Desarrollo de la investigación de las teorías y de las tecnologías apropiadas.
  • Disposición y producción de insumos y equipos críticos.
  • Formación y utilización del recurso humano en salud.
  • Financiamiento sectorial.
  • Cooperación intersectorial.

Principios Globales de la APS

  • Equidad: Poner al alcance de todas las personas las acciones de cuidado de la salud que ellas necesitan, independiente de cualquier consideración.
  • Calidad: Característica que hace que una cosa se considere mejor o peor que otra.
  • Eficacia: Lograr los objetivos planteados respecto a la salud.
  • Eficiencia: Utilización de los recursos al menor costo posible.
  • Universalidad.
  • Integralidad.
  • Continuidad de los cuidados.
  • Descentralización.
  • Participación Social.
  • Intersectorialidad.
  • Satisfacción Usuaria.

Centros de Salud: Funciones y Tareas

Los centros de salud deben prestar servicios dentro de un territorio delimitado, con el propósito de contribuir a resolver los problemas de salud y elevar el nivel de salud de la población que allí vive o trabaja, y al desarrollo de la localidad.

Tareas de los Centros de Salud

  • Aplicar las políticas, normas y programas del MINSAL.
  • Promover la salud de la población.
  • Responder a las necesidades de salud.

Programación del Centro de Salud

La programación del centro de salud debe considerar:

  • El diagnóstico actualizado de la situación de salud de su localidad.
  • La evaluación de las acciones y programas ejecutados anteriormente.
  • El escenario más probable en que deberá actuar en el periodo a programar.
  • Las orientaciones programáticas y normas ministeriales.
  • Los recursos existentes.
  • Los recursos potenciales.

Entradas relacionadas: