Mejora del Aprendizaje en Educación Física: Análisis de Tareas y Progresiones Efectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Análisis de Tareas: Estructural y Funcional
Para optimizar el aprendizaje en educación física, se recomienda el uso de dos tipos de análisis de tareas: el análisis procesual (funcional) y el análisis jerarquizado (estructural).
- Análisis Estructural: Este análisis identifica las sub-habilidades o patrones simples y los movimientos de los segmentos corporales requeridos, así como las cualidades físicas necesarias para la ejecución de una habilidad.
- Análisis Funcional: Este análisis se centra en los factores perceptivos, de decisión y de control que son relevantes para la ejecución de la habilidad.
Ambos análisis descomponen una habilidad en elementos o partes más simples y sencillas. Desde una perspectiva analítica, las partes son más simples (menos componentes, menos partes) y más sencillas (menos complicadas de ejecutar). Sin embargo, la facilidad o dificultad de una tarea depende del sujeto que va a aprender: el alumno. Una misma tarea puede ser fácil para unos y difícil para otros.
Actividades como el salto de longitud, jugar a los bolos, tiro con arco y volteretas son ejemplos típicos donde el proceso de análisis resulta muy útil.
Secuenciación de Tareas
Los elementos o partes simples obtenidos en el análisis deben transformarse en actividades. Se debe crear un conjunto de actividades que incrementen paulatinamente su dificultad, formando una progresión. El incremento de la dificultad se realiza a partir de la capacidad del alumno, modificando los criterios de destreza y actuando con los elementos de la práctica: estrategia, distribución y condiciones del entorno.
Las secuencias de actividades se construyen a partir de tres variables:
- Capacidad del alumno.
- Criterios de destreza.
- Elementos de la práctica.
Importancia del Conocimiento de la Actividad
La capacidad de analizar una actividad y diseñar una secuencia adecuada depende en gran medida del conocimiento que se tenga de la actividad que se enseña. Si el docente se encuentra con una actividad con la que no está familiarizado, es esencial que mejore su conocimiento utilizando diferentes medios.
Con el paso del tiempo, los profesores desarrollan secuencias de tareas organizadas para formar lecciones y unidades didácticas en relación con diversas actividades físicas. Además, existen progresiones preestablecidas, aplicadas y propuestas por federaciones deportivas.
Planificación Integral de la Progresión
Al planificar la progresión, es importante no centrarse únicamente en las actividades orientadas a las habilidades. Para planificar las actividades de la sesión o de la unidad didáctica, se deben tener en cuenta las competencias transversales y los contenidos transversales, así como otros aspectos más orientados a los procesos de independencia, de integración y a la capacidad de los alumnos para planificar y evaluar su propio trabajo y el de otros.