Meiosis y Reproducción Celular: Pilares de la Diversidad Genética

Enviado por tori y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El cariotipo representa los cromosomas de las células de un organismo.

Meiosis: El Proceso Clave de la División Celular

La meiosis es un tipo especial de división celular en el que la célula madre diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas que dan lugar a cuatro células haploides (n).

Primera División Meiótica: Reducción del Número de Cromosomas

  • Profase I

    Se produce el apareamiento entre los cromosomas homólogos (sinapsis), que permite la unión de cada gen con su homólogo, situado en el cromosoma opuesto. Esto ocurre con todos, excepto entre el X y el Y. Luego, tiene lugar el entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas. Esto se lleva a cabo en unos puntos (quiasmas), donde se produce el intercambio de fragmentos cromatídicos pertenecientes a homólogos distintos.

    La consecuencia del entrecruzamiento es la recombinación génica, ya que a partir de esto los cromosomas no son completamente paternos o maternos, pues una de sus cromátidas está formada por segmentos alternantes paternos y maternos.

  • Metafase I

    Los pares de cromosomas homólogos, unidos por sus quiasmas, se disponen en el centro del huso, sin cortar los centrómeros de cada cromosoma, sino los quiasmas de cada par de homólogos.

  • Anafase I

    Se rompen los quiasmas y cada homólogo se desplaza a un polo opuesto de la célula. Una cromátida conserva su naturaleza paterna o materna inicial, pero la otra es mixta (recombinada).

  • Telofase I y Citocinesis

    Se regenera la envoltura nuclear y desaparecen las fibras del huso. Tiene lugar la primera citocinesis, que da lugar a dos células hijas con la mitad del número de cromosomas dobles.

Segunda División Meiótica: Una Mitosis Simplificada

  • Profase II

    Se inicia con una corta profase II, en la que desaparecen las membranas nucleares y se forman dos nuevos husos.

  • Metafase II

    Luego se inicia la metafase II, donde los cromosomas se disponen en el centro de cada huso.

  • Anafase II

    En la anafase II se rompen los centrómeros y cada grupo de cromátidas emigra a un polo opuesto.

  • Telofase II y Citocinesis

    Finaliza el proceso con la telofase II, simultánea a la segunda citocinesis, que permite la formación de cuatro células con la mitad de cromosomas (haploides) que contienen cromátidas recombinadas formadas por segmentos paternos y maternos.

Reproducción Asexual: La Generación de Clones

La reproducción asexual se caracteriza porque un único individuo da lugar a una gran cantidad de individuos descendientes genéticamente idénticos entre sí, ya que han heredado los mismos genes, y constituyen un clon. La reproducción asexual es rápida y eficaz, siendo un método ideal y ventajoso para aquellos organismos cuyos genes les permiten estar perfectamente adaptados al medio ambiente en el que viven.

Reproducción Sexual: Fuente de Diversidad

La reproducción sexual se caracteriza porque los descendientes heredan características paternas y maternas, pero en distintas proporciones, por lo que son parecidos pero no idénticos. La reproducción sexual de animales y plantas requiere dos células especializadas, llamadas gametos, provenientes de dos progenitores distintos, que se unen mediante la fecundación para formar un huevo o cigoto. Este, al desarrollarse, formará un embrión y, al cabo del tiempo, se convertirá en un individuo adulto. Todas estas etapas constituyen el ciclo biológico.

Ventajas y Desventajas de la Reproducción Sexual

La principal ventaja de la reproducción sexual es la diversidad y variabilidad génica de las poblaciones. En cambio, su principal desventaja es que se lleva a cabo mediante un proceso más complejo, se deben producir gran cantidad de gametos con movilidad y, a menudo, se requiere un medio acuático.

Ciclo Biológico o Ciclo Vital: La Continuidad de la Vida

El ciclo biológico o ciclo vital es el conjunto de etapas por las que transcurre un organismo desde que se forma el cigoto hasta que alcanza la edad adulta y vuelve a producir gametos que darán lugar a un nuevo cigoto.

Entradas relacionadas: