Meiosis: Fases, Proceso y Significado Biológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Meiosis I:
Profase I
- Leptotene: Cromosomas formados por dos cromátidas aún no visibles completamente.
- Zigotene: Los cromosomas homólogos se emparejan en toda su longitud. Los puntos de contacto se llaman sinapsis y se establecen entre cromátidas no hermanas. El apareamiento se mantiene gracias a unas proteínas llamadas complejo sinaptinémico.
- Paquitene: Los cromosomas se acortan y se engruesan formando las asociaciones bivalentes. Las cromátidas no hermanas se rompen en puntos homólogos y se da una fusión cruzada de cromátidas. Este proceso molecular por el que se intercambian fragmentos de material genético se llama entrecruzamiento o recombinación genética. Cada grupo de cuatro cromátidas se llama tétrada.
- Diplotene: Desaparece el complejo sinaptinémico y se separan los homólogos. Se hacen visibles unas estructuras en forma de X llamadas quiasmas, que son las zonas donde se ha dado la recombinación genética.
- Diacinesis: Los cromosomas se acortan más, el nucleolo y la membrana nuclear desaparecen y el huso empieza a formarse. Los quiasmas se desplazan hacia los extremos.
Prometafase I
Los cromosomas homólogos se unen a los microtúbulos. Los dos cinetocoros de un cromosoma se ponen hacia un lado y los dos del otro hacia el opuesto.
Metafase I
Las parejas de cromosomas homólogos se alinean en el ecuador del huso. La alineación por encima o por debajo del plano ecuatorial es al azar.
Anafase I
Se separa cada cromosoma de su homólogo. Cada cromosoma sigue completo con sus dos cromátidas. En cada polo de la célula hay un representante de cada pareja, una serie haploide (n). Estos cromosomas contienen ahora una información genética distinta de la inicial, como consecuencia del entrecruzamiento.
Telofase I
Cada grupo de cromosomas se rodea de membrana nuclear. Si hay citocinesis, las dos células hijas empiezan inmediatamente la meiosis II. Es muy frecuente que sin terminar la telofase I se inicie la profase II.
Meiosis II:
Profase II
Cada cromosoma permanece completo. Aparece el centrosoma duplicado. Se forma el huso acromático.
Prometafase II
Los microtúbulos se unen a los cinetocoros.
Metafase II
Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial del huso. Se forma la placa ecuatorial.
Anafase II
Se separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma, para formar cromosomas hijos.
Telofase II
Se constituyen los núcleos hijos, formándose las membranas nucleares. Se produce la citocinesis.
El resultado final de la meiosis es:
- Cuatro células hijas con la mitad de cromosomas.
- Cada una de ellas tiene una combinación genética diferente.
Significado biológico de la meiosis y de la mitosis
- Mitosis: Relacionada con la reproducción asexual. Asegura descendientes idénticos genéticamente a sus antecesores.
- Meiosis: Relacionada con la reproducción sexual. Asegura que los gametos sean haploides (n) y de su fecundación resulte un cigoto diploide (2n). Contribuye al éxito evolutivo de la reproducción sexual al generar variabilidad genética en la descendencia por:
- La recombinación genética que ocurre en la profase I.
- El reparto de cromosomas al azar en anafase I.
- El encuentro al azar entre los gametos.