Médula Espinal y Neuronas: Fundamentos del Sistema Nervioso y Control del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Médula Espinal: Conexión Clave del Sistema Nervioso Central

La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo. Su función principal es la de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando así el encéfalo con el cuerpo. Esta comunicación se realiza mediante dos funciones básicas:

  • Función aferente: Se transmiten sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro.
  • Función eferente: El cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.

Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, y la regulación a través del Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático.

La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad estructural y funcional básica del sistema nervioso. Cada neurona se compone típicamente de:

  • Un cuerpo celular (o soma), que contiene el núcleo rodeado de citoplasma.
  • Dendritas: Ramificaciones cortas que reciben señales.
  • Un axón: Una prolongación larga que transmite las señales hacia otras neuronas o células efectoras.

Función Principal de la Neurona

La función esencial de la neurona es transmitir impulsos nerviosos para comunicar información a través del sistema nervioso.

Control del Movimiento: Voluntario y Automático

El sistema nervioso controla los movimientos del cuerpo, los cuales pueden clasificarse principalmente en voluntarios y automáticos.

Movimiento Voluntario

El movimiento voluntario se origina y se realiza consciente y voluntariamente. Sus características principales son:

  • Pueden ser conscientes o innatos inicialmente.
  • Pueden volverse automatizados con la práctica (habilidades motoras).
  • Pueden modificarse de manera consciente.
  • Implican un conjunto de coordinaciones musculares más o menos complejas.
  • Esta actividad está controlada principalmente por la corteza cerebral y el sistema piramidal.

Movimiento Automático

El movimiento automático se realiza inconscientemente; no es necesaria la intervención directa de la conciencia ni de la atención. Existen dos tipos principales:

  • Movimientos automáticos innatos: Son reflejos o patrones de movimiento presentes desde el nacimiento, sobre los cuales no se tiene control absoluto, aunque se puede incidir en ellos (por ejemplo, la respiración o el parpadeo).
  • Movimientos automáticos adquiridos: Son consecuencia de la repetición constante de movimientos voluntarios, que se transforman gradualmente en un hábito motor (por ejemplo, caminar, conducir o escribir).

Entradas relacionadas: