Medir concentricidad de árbol de levas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB
Plastigague
La sonda plástica es un hilo especial construido de Plástico de un diámetro definido con propiedades de aplastamiento controlada Con precisión. El material es redondo suave y se mantiene flexible a una amplia Gama de temperaturas. El frio extremo hará que sea algo frágil y el calor Ablanda el material. Sin embargo sigue siendo posible su utilización y es Precisa a través de todas las variaciones atmosféricas normales de temperatura Y humedad en áreas de trabajo donde las separaciones de cojinetes deben ser Controladas. El producto es utilizado y recomendado por muchos fabricantes Lideres en piezas de recambio, así como en talleres mecánicos. La sonda Plástica esta envasada en sobres calibrados. Estos sobres no solo protegen las Sondas de plástico, también sirven directamente como escalas para medir la Olgura del cojinete. Ambos lados de la envoltura tienen una escala graduada impresa. Un lado esta calibrado en pulgadas y el otro en milímetros. Los números de la Escala representan el juego del cojinete en milésimas de pulgada o en Milímetros. Cuando la sección aplanada de la sonda plástica en un cojinete se Corresponde en anchura con la graduación correspondiente en el envase del Papel, el juego del cojinete se lee directamente de la escala. Las graduaciones De la escala se repiten cada ciertas distancia en el sobre que contiene una pieza de la sonda de aproximadamente 30cm de largo. Esto normalmente es Suficiente para comprobar tanto la luz De casquillo de biela y de bancada para un motor completo.
Formas de uso de la sonda plástica
Para comprobar los cojinetes de biela girar el cigüeñal para que el que vamos a controlar quede elevado para su fácil acceso, Retirar la tapa del cojinete y eliminar el aceite de la superficie del cojinete Y el muñon del cigüeñal, cortar un pedaso de sonda plástica verificando siempre Que no supere el ancho del cojinete, se puede cortar a través del sobre que la Contiene, colocar la pieza de sonda plástica alo ancho del cojinete, instalar y Apretar la tapa del cojinete con las especificaciones de torque indicadas, no girar el cigüeñal mientras se Realiza el procedimiento, retirar la tapa del cojinete , la sonda plástica se Encuentra aplanada y se adhiere al cojinete o al cigüeñal, comparar el ancho de La sonda achatada en el punto de mayor aplastamiento con las graduaciones de la Pieza de envoltura, el numero dentro de las graduaciones que coincidan con el Ancho aplanado indica el juego o luz de aceite en milésimas de pulgadas o en Milímetros.
Conisidad : cuando un extremo de la sonda aplanada es Mas ancho que el otro extremo nos indica una diferencia en la medición. Esta Diferencia es la cantidad de conisidad en el cigüeñal. Medir ambos extremos de La sonda aplanada , la diferencia entre las lecturas es la cantidad aproximada De conisidad .
Redondes : colocar la biela en el pmi y medir la Olgura del cojinete con la sonda plástica, girar el cigüeñal unos 100 grados Desde el pmi y volver a comprobar la olgura del cojinete con otra sonda Plástica, la diferencia entre las luces medidas es la Variación de redondes, al termino de una comprobación la sonda aplastada debe Ser removida del cojinete.
Causa de falla en los cojinetes de fricción
El objetivo es poder diagnosticar las causas de falla En los motores por el aspecto que pueden presentar los cojinetes de fricción Del mismo dependiendo de la falla detectada se dan unas recomendaciones para Corregir las causas de las averías. Se debe tener en cuenta que para la Realización de un correcto diagnóstico Además de conocer el aspecto de los cojinetes dañados se necesita mas Información sobre otros componentes y sobre las condiciones de funcionamiento:
Suciedad: suciedad en el circuito de lubricación:
La
Presencia de partículas de suciedad en el circuito de lubricación es una de las
Causas mas frecuentes de daño en los cojinetes. Su origen suele estar en una
Limpieza insuficiente. Limpiar cuidadosamente el circuito de lubricación
suciedad en el respaldo del cojinete: la presencia de Una partícula atrapada entre el respaldo del cojinete y su alojamiento provoca Una zona levantadacon riesgo de interferir con el eje. Presenta un desgaste Localizado. Limpiar cuidadosamente los alojamientos de los cojinetes.
Falta de lubricación: la ausencia total de Lubricación el sistema eje cojinete Conduce al agarrado del cojinete. Es mas frecuente la falla por lubricación Insuficiente, en el cual la cantidad de lubricante que llega al sistema eje Cojinete no permite mantener la película de aceite. Esto puede deberse a un Conducto de lubricación tapado, un cojinete mal posicionado, falla de Funcionamiento de la bomba.
Rotura de un reten : la rotura del reten del cigüeñal Provoca el escape de aceite por ese extremo. La pareja de semi cojinetes Próxima al reten presenta síntomas de agarrado debido ala perdida de presión de Aceite. Vigilar posibles perdidas de aceite por los retenes y sustituirlos en Caso de ser necesario.
Cojinete invertido: cuando por error se coloca un Cojinete sin perforación en una posición en la que debería llevarlo, se anula Completamente la entrada de lubricante en ese apoyo, también se anua la Lubricación en el muñon, resultando el agarrado del cojinete.
Apriete insuficiente: el contacto total entre el Respaldo del cojinete y el alojamiento es fundamental para que exista una buena Transmicion de calor y un correcto asentamiento de la pieza. Si el apriete es Insuficiente el cojinete se moverá dentro del alojamiento.
Sobre carga: cuando las condiciones de funcionamiento Provocan una carga excesiva sobre los cojinetes, se produce daño por fatiga del Material.
Corrosión: un aceite en mal estado puede dañar la Superficie del cojinete. Este efecto es debido ala dilución del plomo de la Aleación por partes de algunos compuestos formados en el aceite deteriorado.
Cavitación: en determinadas condiciones de Funcionamiento la presión de aceite disminuye localmente y se originan burbujas De vapor que dañan la superficie del cojinete.
Árbol de levas
El árbol de levas es una de las partes mas criticas Del motor de combustión interna. Es la pieza que determina cuando los gases Deben entrar al cilindro, así como la cantidad controla también cuando los Gases quemados deben salir. Del árbol de levas dependen gran cantidad de piezas Vitales para el correcto funcionamiento del motor: botadores, varillas, Balancines, ejes de los balancines, válvulas, acientos de válvulas y los Resortes. Existe un problema común en todos los motores y este es el desgaste Anormal del árbol de levas y de los botadores. Este desgaste lo causa los Problemas de lubricación, los distintos metales utilizados en la fabricación de los arboles de leva Complican mas este problema, la fricción es tan fuerte que en algunos casos la Película lubricante se quiebra bajo la carga y el impacto. Algunos otros Problemas son desgaste prematuro , corrosión y levas que se pican. Una causa de Rápido desgaste es la tendencia ala Creciente de tensión en los resortes de válvula.
Rectificación del árbol de levas.
Comúnmente se piensa que no es conveniente Rectificarlo, porque se cree que al maquinar las levas, estas disminuyen su Alzada, pero esto no es así. La alzada de la leva no depende de su tamaño sino De la diferencia entre su longitud total y del circulo básico de la misma.
Fosfatizado: debido ala mayor cantidad de rpm ala que Será sometido el árbol de levas le damos un tratamiento térmico para mejorar la Lubricación de las levas y así evitar su desgaste prematuro. El fosfatizado es Una cubierta de fosfato de manganeso de hierro que se obtiene mediante el Tratamiento químico de la pieza en un baño a alta temperatura de soluciones Químicas especiales compuestas de manganeso. Tiene gran capacidad de absorción De aceite de manera que al comenzar el uso del árbol de levas el delicado Contorno no sufre las consecuencias de contacto de hierro contra hierro.
Posibilidades de modificaciones para competición:
El árbol de levas es una pieza fundamental para una Mejor performance de cualquier auto, esto es porque influye directamente en los Ángulos de apertura y cierre de las válvulas dando así mayores revoluciones y Potencia dependiendo de la modificación.
Fallas posibles:
Desgaste de flanco de leva: apertura violenta de Válvulas, levante violento de varillas y botadores, rebote de válvulas, posible Rotura de resortes , perdida de potencia o perdida de sincronización.
Árbol de levas torcido: perdida total de Sincronización, explosiones por admsion, explosiones por el escape por rotura Del árbol
Levas picadas: funcionamiento ruidoso , aumento de Las picaduras, rotura de la nariz de levas, desajuste contante de la luz de Válvula o desgaste prematuro de botadores.
Desgaste de la nariz de leva:menor alzada, perdida de Potencia, quemado de las válvulas de Escape, vibraciones a bajo régimen, imposible afinado.
Desgaste en el talón de leva: exeso de alzada, Posible golpe de válvula pistón,cabezeo a bajas rpm o perdida de sincronización