Medios de Transmisión en Redes Domésticas: Cableado y Fibra Óptica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Medios de Transmisión en Redes Domésticas
Los medios de transmisión en las redes domésticas son el soporte físico por el que se transmite la información (voz, datos e imagen) entre diferentes terminales o dispositivos del edificio. Gran parte de las redes existentes utilizan cables como medio de transmisión o un medio inalámbrico (OR o IR).
Características para Elegir el Medio de Transmisión
- Topología que soporta
- Velocidad de transmisión
- Ancho de banda que puede transmitir
- Influencia de interferencias
- Fiabilidad y vulnerabilidad
- Economía y facilidad de instalación
En la mayoría de las infraestructuras se utilizan cables de cobre como soporte físico de transmisión de las señales eléctricas. Los soportes más utilizados son: par trenzado, cable coaxial, fibra óptica y corrientes portadoras.
Par Trenzado
Compuesto por dos conductores eléctricos aislados entre sí y trenzados el uno con el otro. Se trenzan para evitar interferencias electromagnéticas. Hay dos tipos:
- UTP (Unshielded Twisted Pair): Sin apantallar. Es sensible a las interferencias entre pares.
- STP (Shielded Twisted Pair): Apantallado. Compuesto por un número de pares trenzados, cada par va envuelto de una malla metálica y todo el conjunto por otra malla y un aislante común.
Hay varias categorías en función de la velocidad:
- STP Tipo 3: Apantallado, velocidad 4 Mbps
- STP Tipo 2: Apantallado, velocidad 4 Mbps
- UTP Categoría 3: Sin apantallar, velocidad 16 Mbps
- UTP Categoría 4: Sin apantallar, velocidad 20 Mbps
- UTP Categoría 5: Sin apantallar, velocidad 100 Mbps
Cable Coaxial
Compuesto por dos conductores cilíndricos concéntricos colocados entre un material dieléctrico (polietileno o PVC). El conductor externo es una malla metálica que protege contra las interferencias. Todo el conjunto está recubierto por un aislante que lo protege de la humedad y lo aísla eléctricamente. Se utiliza para la transmisión de datos de alta velocidad y grandes distancias. También, para llevar la señal de televisión desde el amplificador al televisor.
Fibra Óptica
Compuesta por una fibra sensible, fina y capaz de conducir energía óptica. Se construye con diferentes tipos de cristal. Las fibras de mayor calidad utilizan sílice con disposición de capas concéntricas con un núcleo, cubierta y revestimiento.
No sufre interferencias electromagnéticas ni electrostáticas porque transmite luz por su interior. La propagación de energía electromagnética se basa en la diferencia del índice de refracción entre el núcleo y la cubierta. (Índice de refracción: medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homogéneo). Cada fibra está rodeada por su propio revestimiento (cristal o plástico) con diferentes propiedades ópticas distintas al núcleo. Hay tres tipos dependiendo del índice de refracción: monomodo, multimodo y multimodo de índice gradual.