Medios de Transmisión y Fotografía Digital: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Medios de Transmisión

Constituyen el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Medios de Transmisión Guiados

Están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las características a considerar son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.

Tipos de Conexiones:

  • Par Trenzado: Se utiliza mucho debido a su bajo costo. Transmite señales analógicas y digitales, pero posee desventajas como su corta distancia y menor velocidad de transmisión. El conector más común de este cable es el RJ45. Se puede ver este medio en las compañías de telefonías.
  • Coaxial: Su costo es mayor al par trenzado, pero posee más distancia y velocidad de transmisión, también, menos interferencias y permite conectar más estaciones. Los inconvenientes de este cable son los ruidos térmicos y de intermodulación. Su conector puede ser del tipo N, BNC o DNC y TNC. Se utiliza este medio para la televisión, telefonía de larga distancia, redes de área local, entre otras.
  • Fibra Óptica: Permite enviar una gran cantidad de datos a larga distancia gracias a su velocidad y su inmunidad a interferencias. Reemplazó al par trenzado y al coaxial. Los conectores más usados son ST, LC, FC y SC; en nuestros días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía.

Medios de Transmisión No Guiados

Comunicaciones sin cables, transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico: en su lugar las señales se radian a través del aire, y por tanto están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas.

Tipos de Conexiones:

  • Infrarrojo: Estas son transmisiones de ondas muy cortas, incapaces de atravesar objetos sólidos, como las paredes.
  • Wi-Fi: Al ser una red inalámbrica, la comodidad que ofrece es muy superior a las redes cableadas ya que cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse dentro de un rango de espacio determinado; una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema, al menos que este posea contraseña.
  • Bluetooth: Su uso es adecuado cuando hay dos o más dispositivos en un área reducida. Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y a la informática personal, como PDA (agendas portátiles), teléfonos móviles, impresoras y módems.
  • Microondas: Estas son ondas, usadas en la radiodifusión debido a que estas pasan fácilmente por la atmósfera. Usualmente, las microondas son usadas en programas informativos de televisión que transmiten una señal desde una localización remota a una estación de televisión, mediante una camioneta especialmente equipada.
  • Satélites: Su ventaja es la libertad geográfica, su desventaja es que tiene como gran problema el retardo de las transmisiones, debido a las grandes distancias que debe atravesar. Se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres llamadas bases. Estas con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se pueden mezclar, por lo tanto se pueden producir interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
  • Ondas Cortas: También conocidas como radio de alta frecuencia, su ventaja es que puede transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables que las otras ondas.

Fotografía Digital

Consiste en la captación, almacenamiento y posterior recuperación de imágenes mediante una cámara, de forma análoga a la fotografía clásica. Las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria. Suelen almacenarse en formatos gráficos que permiten guardarlas correctamente, esto es con su dimensión y colores apropiados. La imagen digital está formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática y que definen las características de una fotografía. Estas pueden ser icónicas (de diferentes grados de figuración y realismo) o no icónicas, tridimensionales y planas, fijas o móviles. La gran ventaja del archivo digital es que puede duplicarse y copiarse tantas veces como se quiera. Se pueden almacenar las imágenes y borrarlas si se cometen algún error y también se las puede guardar por tiempo determinado sin alterar la calidad de su imagen. También se pueden manipular las imágenes haciendo las correcciones que sean necesarias. Con la cámara común se debe ir a un laboratorio con el riesgo que las fotografías salgan con errores teniendo que desecharlas.

Desventajas

La cámara digital no ofrece la misma calidad de imágenes que las cámaras comunes. Los precios elevados a veces son inalcanzables para la mayoría de la población. Requiere de un constante cambio de baterías. Muchas veces las imágenes no salen en forma real.

Funcionamiento

Si en una cámara óptica la imagen capturada queda registrada en el rollo de película, en su equivalente digital la imagen es capturada por el CCD (charge coupled device), o dispositivo de carga acoplada. Es el encargado de captar la luz y el color de la imagen y de convertirlos en los píxeles que forman el archivo gráfico.

Megapíxeles

Equivale a poco más de 1 millón de píxeles. Se utiliza esta unidad para expresar la resolución de imagen de cámaras digitales. Define el tamaño de una cámara digital. Cuanto mayor sea el número de píxeles, mejor será la definición y el detalle de las fotografías obtenidas.

Resolución

Se indica en píxeles, mediante 2 cifras: la horizontal y la vertical, y refleja la cantidad que tendrá la imagen obtenida por la cámara. A mayor resolución, mayor tamaño de los archivos resultantes y mayor calidad de imagen.

Tipos de Cámaras

  • Cámaras Digitales Compactas: Se caracterizan por ofrecer una gran facilidad de uso y tamaño bastante reducido; este diseño se limita al uso aficionado. Las características ópticas y electrónicas permite que varios objetos estén enfocados al mismo tiempo, lo cual facilita el uso. Son ideales para tomar paisajes y su uso ocasional. Usualmente guardan los archivos de imagen en formato JPEG.
  • Cámaras Compactas Avanzadas (o de Zoom Largo): Permiten tener un mayor control de las tomas y tienen más calidad y prestaciones. Tiene zoom óptico largo que asegura una mayor capacidad creativa. Algunos modelos pueden tener convertidores de roscas para mejorar el alcance o la cobertura angular, pueden tomar video, grabar audio y la composición de la escena se lleva a cabo en la pantalla de cristal líquido o en un visor electrónico. Muchas de estas cámaras guardan las fotografías en formato JPEG o RAW.
  • Cámaras Réflex Digitales: Son semejantes a las cámaras de película química. Están orientadas al sector del fotoperiodismo, a la fotografía artística y otros usos ya sean avanzados o profesionales, debido a que su respuesta y calidad de imagen es superior a la de las cámaras compactas. Poseen la capacidad de grabar en formatos de mayor calidad (JPEG de baja compresión, RAW), lo que es muy útil en los post procedimientos de la imagen. Se dividen en sectores: aficionado (pocos controles, funciones automáticas asistidas, tamaño reducido), aficionado avanzado (mayor personalización de la captura, accesorios adicionales) y profesional (alta velocidad de disparo y respuesta, rendimiento ISO elevado, sensor de formato completo).
  • Cámaras Réflex de Único Objetivo: Denominadas SLR son cámaras que utilizan una única lente para enfocar sobre el plano de imagen y ser usada por el fotógrafo. El visor SLR es el visor que ofrece mayor fidelidad: el encuadre observado es idéntico al que se plasmará sobre el negativo, ya que la imagen que ofrece el visor es la que toma el objetivo.

Entradas relacionadas: