Medios de Transmisión de Datos: Tipos, Características y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.
Medios de Transmisión Guiados
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Medios de Transmisión No Guiados
Las comunicaciones sin cables transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. En su lugar, las señales se radian a través del aire y, por tanto, están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de recibirlas.
Tipos de Medios de Transmisión
Medios Guiados:
- Par trenzado: Este medio se utiliza mucho debido a su bajo costo. Transmite señales analógicas y digitales, pero posee desventajas como su corta distancia y menor velocidad de transmisión. Se aprecia mayormente este medio en las compañías de telefonía.
- Coaxial: Su costo es mayor al del par trenzado, pero ofrece más distancia y velocidad de transmisión, además de menos interferencias, y permite conectar más estaciones. Los inconvenientes de este cable son los ruidos térmicos y de intermodulación. Se suele utilizar este medio para la televisión, telefonía de larga distancia y redes de área local, entre otras aplicaciones.
- Fibra óptica: Permite enviar una gran cantidad de datos a larga distancia gracias a su alta velocidad y su inmunidad a interferencias. La excelencia de este cable ha reemplazado al par trenzado y al coaxial. Hoy en día, se puede encontrar en la televisión por cable y la telefonía.
Medios No Guiados:
- Infrarrojo: Estas son transmisiones de ondas muy cortas, incapaces de atravesar objetos sólidos, como por ejemplo las paredes.
- Wi-Fi: Al ser una red inalámbrica, la comodidad que ofrece es muy superior a las redes cableadas, ya que cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse dentro de un rango de espacio determinado. Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema, a menos que la red posea contraseña.
- Bluetooth: Son utilizados principalmente en teléfonos, impresoras y módems. Su uso es adecuado cuando hay dos o más dispositivos en un área reducida.
- Microondas: Estas son ondas usadas en la radiodifusión, ya que pasan fácilmente a través de la atmósfera.
- Satélites: Su ventaja es la libertad geográfica. Su gran problema es el retardo en las transmisiones, debido a las grandes distancias que debe atravesar. Se establecen enlaces entre dos o más estaciones terrestres llamadas bases. Pueden producirse interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias, especialmente si se mezclan con infrarrojos y ondas de radio de alta frecuencia.
- Ondas cortas: También conocidas como radio de alta frecuencia, su ventaja es que pueden transmitir a grandes distancias con poca potencia. Su desventaja es que son menos fiables que otros tipos de ondas.