Medios de Transmisión y Conexiones en Sistemas CCTV: Fibra Óptica, Inalámbricos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Medios de Transmisión y Conexiones en Sistemas CCTV

Existen dos tipos de fibra óptica: multimodo (MM) y monomodo (SM).

Fibra Óptica Multimodo (MM)

En la fibra óptica multimodo (MM), los pulsos de luz se propagan por más de un camino en distancias menores a 2.000 m.

Fibra Óptica Monomodo (SM)

En la fibra óptica monomodo (SM), los pulsos de luz se propagan por un único camino, a distancias superiores a 100 km.

La fibra óptica se utiliza en los nuevos sistemas CCTV que emplean señales de vídeo y audio digitales de alta calidad.

Medios de Comunicación Inalámbricos

Los medios de comunicación inalámbricos utilizan ondas de radiofrecuencia e infrarrojas y son vulnerables a interferencias, pero cuentan con una gran ventaja: tanto la instalación como el mantenimiento resultan mucho más sencillos y económicos.

Señales Infrarrojas (IR)

Las señales infrarrojas son ondas de luz invisibles emitidas y recibidas por dos fotodiodos. Son inmunes a las radiaciones electromagnéticas y pueden alcanzar una velocidad de hasta 10 Mbps. Se utilizan en los mandos a distancia.

En CCTV, la transmisión por radiofrecuencia (UHF o SHF) se utiliza donde el cableado se hace complicado.

Conectores y Empalmes

Los conectores tienen la finalidad de acoplar los distintos medios de transmisión cableados con los equipos.

El S-Vídeo, el HDMI y el RCA son estándares muy utilizados.

Los empalmes son conectores específicos que se utilizan para realizar uniones intermedias entre cables.

Las herramientas necesarias para efectuar las conexiones entre el cableado y sus respectivos conectores y empalmes dependen del método utilizado, que podrá ser crimpado, atornillado, roscado o fusionado.

  • Roscado: Técnica de conexión rápida que no requiere herramientas específicas, ya que el cable se une al conector por efecto de la torsión manual. Es un tipo de fijación característica de los cables coaxiales, aunque es poco utilizada por ser menos segura y estable que el crimpado o el atornillado.
  • Fusionado: Técnica de conexión exclusiva de la fibra óptica.

Transceptores

Se denomina transceptor al componente capaz de realizar simultáneamente funciones de recepción y envío de señales de vídeo, audio y alimentación, permitiendo acoplar diferentes medios de transmisión.

Máxima Calidad y Fiabilidad en la Transmisión de la Señal

  • No deben realizarse empalmes por retorcimiento en ningún punto del tendido.
  • Deben conservarse los radios de curvatura mínimos para cada tipo de cable.
  • Como regla general, no es recomendable curvar el cableado con un radio que sea menor a 10 veces su diámetro.
  • Las uniones deben realizarse siempre mediante los conectores y protegidas por los elementos adecuados.
  • El cableado no debe verse sometido a esfuerzos de tracción.

Cuanto mayor sea la velocidad de las transmisiones en una instalación de CCTV, mayor debe ser la calidad en las conexiones del cableado.

El balun es un dispositivo diseñado para acoplar líneas balanceadas y líneas no balanceadas, o líneas simétricas con líneas asimétricas.

Tipos de Transceptores

  • Pasivos: No precisan una fuente de energía externa.
  • Activos: Necesitan una fuente de alimentación externa.

Los convertidores o conversores de medios tienen la finalidad de convertir señales de vídeo y audio analógicas en digitales, o digitales en digitales.

La configuración de un CCTV más básica y sencilla solo requiere el montaje y la conexión de sus tres componentes principales: una cámara, un monitor y el medio de transmisión entre ambos.

El tipo de carcasa dependerá del lugar de montaje, para garantizar su seguridad y su vida útil.

El ángulo de cobertura y la distancia máxima a la que pueden captar las imágenes, y que es especificada por el fabricante, debe ser utilizada solamente a nivel de referencia, debiendo realizarse una prueba in situ.

Si la cámara dispone de iluminación auxiliar de visualización nocturna, es recomendable realizar la configuración en condiciones de poca luz para obtener un enfoque de la cámara óptimo.

Si en el sistema CCTV proyectado se prevé la instalación de varias cámaras cuya imagen será ofrecida en un solo monitor, es decir, en el caso de sistemas de monitorización múltiple, el tamaño del monitor y su resolución deben ser lo suficientemente elevados como para garantizar una correcta visualización de todas las cámaras.

Entradas relacionadas: