Medios de Pago en Comercio Internacional: Riesgos y Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Medios de Cobro y Pago Internacionales
Los medios de pago son instrumentos a través de los cuales se materializa la liquidación del importe de una transacción comercial ligados a la compraventa de mercancías o a la prestación de servicios entre residentes en distintos países.
Tipos de Pago
Pago Simple
El pago no está condicionado al flujo de documentos. Los documentos que representan a la mercancía se enviarán al comprador de forma independiente al pago o aceptación del efecto.
Pago Documentario
El pago está relacionado con la entrega de los documentos. Los documentos que representan a la mercancía se entregan al comprador en el momento del pago, o la aceptación de un efecto.
Nivel de Riesgo Asociado a los Medios de Pago
Bajo Riesgo
- Cheque: Documento que extiende el IMPORTADOR y entrega el EXPORTADOR, el cual lo entrega a su banco que lo hará efectivo.
- Pagaré: Documento semejante al cheque (compromiso de pago), que debe hacerse efectivo en la fecha de vencimiento.
- Transferencia u Orden de Pago Simple: Orden de pago directa que efectúa el IMPORTADOR a su banco, para que entregue un importe al EXPORTADOR.
Medio Riesgo
- Orden de Pago Documentaria: Orden de pago condicionada a la presentación de documentos comerciales.
- Remesa Simple y Documentaria: Instrucción dada al banco para que gestione el cobro ante el importador.
Alto Riesgo
- Crédito Documentario: Compromiso de pago del banco condicionado a la presentación de documentos.
- Obligación de Pago Bancaria: Obligación irrevocable de pago condicionada a la conciliación digital de datos del importador y exportador.
Otros Instrumentos Financieros Relacionados
- Factoring: Incluye gestión de cobro y financiación.
- Forfaiting: Supone la adquisición de la deuda por el banco.
- Confirming: Combina la garantía de pago de las grandes empresas con la financiación de sus proveedores.
Variables Clave en la Elección del Medio de Pago
- Grado de Confianza: Que existe entre el comprador y vendedor, que puede ser muy alta (operaciones entre empresas vinculadas accionarialmente, con antecedentes comerciales entre ellas…) o muy baja (operaciones con empresas desconocidas, sin antecedentes comerciales o situadas en países de alto riesgo).
- Nivel de Seguridad: Que se desea (teniendo en cuenta que a mayor nivel de seguridad, mayor coste de la transacción).
- Costes Operativos: Que origina el máximo nivel de seguridad (puede ser determinante en la desestimación o no de pequeñas operaciones).
Criterios para la Selección del Medio de Cobro/Pago
Estrategia Win-to-Win
Objetivo: Ambas partes obtengan un beneficio que permita la colaboración a largo plazo. Buscar fórmulas que permitan satisfacer las expectativas de ambos.
Objetivos de las Partes
Importador
Espera que se cumplan con exactitud las condiciones pactadas: su ideal sería pago en efectivo una vez tenga constancia del cumplimiento del contrato en todos sus aspectos (cantidad, calidad, tiempo y lugar de entrega…).
Exportador
Deseará la recepción segura, puntual y exacta del pago en la moneda y condiciones establecidas en el contrato, su ideal, cobro antes de la entrega de la mercancía.
Factores que Influyen en la Elección
Posición de Fuerza
La fortaleza de la marca, tanto en relación con su implantación mundial como su prestigio. Ejemplo: Sony Corporation incluye en sus productos una pieza fabricada por una PYME española. Sony determinará las condiciones de pago según sus intereses.
Grado de Necesidad
El grado de necesidad de compra o venta del producto o servicio. Ejemplo: Exceso de producción por próxima caducidad de los productos.
Factores Estratégicos
Por ejemplo, querer introducirse en determinados mercados antes que un competidor… Ejemplo: Una empresa quiere introducirse en el mercado de otro país y contacta con una empresa distribuidora de ese país.
Riesgo del País
Ejemplo: Riesgo en la transferencia, incapacidad de un país para hacer frente a sus deudas (Grecia).
Plazo Temporal
- Anticipadamente: Pago antes de la entrega de la mercancía. El Importador financia al Exportador.
- Simultáneamente: Pago en el acto de entrega de la mercancía.
- Posteriormente: Pago después de la entrega de la mercancía. El Exportador financia al Importador.