Medios Masivos de Comunicación: Características, Funciones y Estructura de la Noticia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Cuando hablamos de los medios masivos de comunicación, nos referimos a aquellos (diario, TV, radio) que comparten algunas características en común:
Características Principales
- Son "medios" porque necesitan la intervención de un dispositivo tecnológico para funcionar.
- Son "masivos" porque tienen la posibilidad de llegar simultáneamente a una gran cantidad de personas.
- Establecen una relación interpersonal entre el emisor y los receptores. La interacción se altera porque, en el caso de los medios masivos, es prácticamente nula.
- Contexto: En los medios masivos de comunicación, existen distintos contextos entre emisor y receptores, ya que no comparten el mismo lugar ni, muchas veces, el mismo tiempo.
Soportes de los Medios Masivos
Los soportes de los medios masivos son los recursos con los cuales trabaja cada medio masivo en particular. De esta manera, vemos que:
- El diario trabaja sobre un soporte gráfico (título, fotografía).
- La radio trabaja sobre un soporte sonoro.
El Diario
Antecedentes Históricos
Hasta la invención de la escritura, hace alrededor de 5000 años, la transmisión de la información estaba tecnológicamente limitada a la voz humana. La escritura derribó estas barreras y abrió la posibilidad de transmitir mensajes a través del espacio y el tiempo.
Funciones del Diario
- Informar
- Transmitir cultura
- Entretener
- Vender (publicidad)
La Noticia Periodística
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que busca dar a conocer un hecho novedoso, atípico o la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurrido dentro de una comunidad o ámbito específico, y que merece ser divulgado. Se construye siguiendo ciertas reglas de enunciación.
Preguntas Clave de la Noticia
Una noticia debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué sucedió?
- ¿A quién le sucedió?
- ¿Cómo sucedió?
- ¿Cuándo sucedió?
- ¿Dónde sucedió?
- ¿Por qué sucedió?
Estructura de la Noticia
- Volanta: Información introductoria al texto.
- Título: Presenta el tema principal de la noticia.
- Copete (o Bajada): Resume las características principales de la noticia.
(Tanto la volanta como el título y el copete deben complementarse. Ninguno debe repetir información ni, en lo posible, palabras).
- Cuerpo de la Noticia:
- Primer Párrafo: Condensa las respuestas a las seis preguntas principales: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué y quiénes.
- Resto de los Párrafos: Desarrollan la información desde los datos más centrales y pertinentes hasta los menos importantes. Se pueden incluir antecedentes y posibles resoluciones futuras.
Características de la Noticia Periodística
Las principales características son:
- Veracidad: Los hechos deben ser verdaderos y verificables.
- Objetividad: El periodista no debe reflejar su opinión o juicio de valor.
- Claridad: Los hechos deben exponerse de forma ordenada y lógica.
- Brevedad: Los hechos deben presentarse brevemente, sin reiteraciones ni datos irrelevantes.
- Generalidad: La noticia debe ser de interés social y no particular.
- Actualidad: Los hechos deben ser actuales o recientes.
- Novedad: Los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.
- Interés Humano: La noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.
- Tema: Ciertos temas resultan atractivos en sí mismos (por ejemplo, avances científicos).