Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

1) Mencione todos los medios de extinción de la obligación tributaria y explique dos (2) conforme a lo impuesto en el COT.

R) Pago, compensación, declaratoria de incobrabilidad, prescripción, transacción, confusión, remisión.

Pago

Es el primer medio de extinción tributaria, es el medio normal por excelencia del cumplimiento de la obligación. En materia fiscal, cuando se verifica el hecho generado, se establece la relación jurídica-tributaria, donde se origina la obligación como tal, surgiendo un sujeto activo, un sujeto pasivo y un objeto constitutivo por una cierta y determinada cantidad de dinero, y que para que esta se extinga debe pagarse ese monto constitutivo del objeto.

Remisión

Es el medio en el cual el acreedor renuncia gratuitamente a los derechos del crédito que poseía con el deudor. Este acto es gratuito y de libertad. El pago de la obligación puede redimirse por leyes especiales.

Facilidades y Prórrogas para el Pago de Tributos

2) Mencione las características más resaltantes para la solicitud de facilidades y prórrogas para el pago de los tributos, así como el orden impuesto del pago.

R) Acercarse a la administración tributaria al menos 15 días hábiles antes de la fecha de vencimiento del plazo para el pago y justificar las causas que impiden el pago normal de la obligación. La administración tendrá 10 días hábiles para tomar la decisión. Las prórrogas obtendrán intereses sobre el monto financiado a una tasa máxima bancaria vigente.

El orden impuesto de pago es: Sanción, intereses moratorios, tributo del período correspondiente.

Confusión como Medio de Extinción de la Obligación Tributaria

3) “Cuando el sujeto activo quedare colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la transmisión de los bienes o derechos objeto del tributo”. Defina, explique y señale ejemplos de la figura jurídica a la que hace mención el enunciado.

R) Se hace mención a la confusión, la cual es un medio de extinción donde el mismo sujeto asume las dos cualidades de deudor y acreedor, por ende, se extingue la deuda. Un ejemplo sería el caso de la herencia, donde el contribuyente le hereda al Estado y este debe pagarse las deudas u obligaciones que correspondían al contribuyente, pero como nadie puede ser deudor de sí mismo, se extingue automáticamente la deuda.

Procedimiento de Liquidación y Determinación de Tributos

4) Defina en forma breve el procedimiento de liquidación y determinación de los tributos, conforme a lo dispuesto en el COT.

Liquidación

Hace exigible el tributo y consiste en el acto en el cual la administración tributaria expide la planilla de liquidación donde esta expresa el proceso de determinación tributario.

Determinación

Se realiza efectivamente por los siguientes sistemas:

  1. Sobre base cierta: se refiere a los elementos que permiten conocer de forma directa el hecho imponible.
  2. Sobre base presuntiva: En la cual la administración tributaria puede tomar datos de los libros contables, documentos, información, etc.

Procedimientos Administrativos de Primer y Segundo Grado

5) Señale todos los procedimientos administrativos de primer y segundo grado, explique uno en cada caso según lo impuesto en el COT.

Procedimientos de Primer Grado

[Especificar procedimientos de primer grado]

Procedimientos de Segundo Grado

  • Recurso de reconsideración
  • Recurso de amparo
  • Recurso de revisión de oficio

Recurso de Amparo

El recurso de amparo se puede utilizar cuando:

  • La administración tributaria se demora en la decisión y se declara sin reparo.
  • Lo puede efectuar cualquier persona que se vea afectada.
  • Se hace por escrito y se presenta ante el tribunal competente.
  • Cualquier otro requisito expresado en la Ley.

Prescripción en Materia Tributaria

6) Defina el concepto de prescripción, su forma de cálculo y explique cuándo se interrumpe y se suspende.

Prescripción: Opera en un período que tiene la administración financiera para ejercer el pago tributario, opera en pleno derecho. Si un año ya prescribió, yo como contribuyente lo declaro y no lo puede fiscalizar. El derecho de la administración ejerce controles, etc.

  • ISLR: 4 a 6 años.
  • IVA: 6 años atrás.

Si se interrumpe, hace que empiecen 4 años más a partir del día siguiente, y se hace cada vez que existe una acción de reconocimiento o falta un recaudo o información de un año determinado.

Si se suspende, el juez ordena por 60 días, prorrogable por 60 días más, en total 120 días.

Derechos del Contribuyente en Vía Administrativa y Jurisdiccional

7) Mencione todos los derechos que posee el contribuyente por la vía administrativa y por la vía jurisdiccional, explique uno en cada caso, conforme a lo dispuesto en el COT.

Vía Administrativa

[Especificar derechos del contribuyente en vía administrativa]

Vía Jurisdiccional

El contribuyente tiene derecho al recurso de revisión o revisión de oficio.

Recurso de Revisión

El recurso de revisión se puede aplicar:

  • Cuando hay nuevas evidencias que no se tomaron en cuenta.
  • Cuando se comprueba que se está llevando a cabo con papeles falsos.
  • Cuando la resolución hubiere sido adoptada por cohecho, violencia, soborno u otra manifestación fraudulenta.

Medidas Cautelares de la Administración Tributaria

8) Mencione todas las medidas cautelares que podrían ser implementadas por la administración tributaria, explique por lo menos 2, conforme lo dispuesto en el COT.

  • Embargo preventivo de bienes inmuebles
  • Secuestro o retención de bienes muebles
  • Prohibición de enajenar o gravar bienes inmuebles
  • Cualquier otra medida establecida en el Art. 588 del Código de Procedimientos Civiles.

Ilícito Tributario por Falta de Presentación de Declaraciones

9) En virtud a lo dispuesto en el Art. 103 del COT, el cual señala “no presentar las declaraciones que contengan la determinación de los tributos, exigidas por las normas respectivas”, clasifique el tipo de ilícito, tiempo de prescripción, cómo se interrumpe y cuándo se puede suspender la prescripción.

R) Es un ilícito formal, relacionado con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones, la prescripción es a los 6 años, se interrumpe por cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo.

Características del Recurso de Revisión

10) Explique las características básicas del recurso de revisión, en virtud de lo dispuesto en el COT.

  • Se utiliza para conocer el recurso jerárquico.
  • Se utiliza cuando hay nuevas evidencias que no se tomaron en cuenta.
  • Se utiliza cuando se comprueba que se está llevando a cabo con papeles falsos.
  • Se utiliza cuando la resolución hubiere sido adoptada por cohecho, violencia, soborno u otra manifestación fraudulenta.
  • Procederá dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de la sentencia.

Determinación de Tributos sobre Base Presuntiva

13) En virtud con lo dispuesto en el Art. 132 del COT, el cual señala “La Administración Tributaria podrá determinar los tributos sobre base presuntiva, cuando los contribuyentes o responsables…” Señale y explique por lo menos 3 de las 5 situaciones que menciona el instrumento legal, que avalan la aplicación de este método.

  1. Se opongan en acceso a los locales, oficinas o lugares donde deban iniciarse o desarrollarse las facultades de fiscalización de manera que imposibiliten el conocimiento cierto de las operaciones.
  2. Lleven dos o más sistemas de contabilidad con distinto contenido.
  3. No presenten los libros y registros de la contabilidad, la documentación comprobatoria o no proporcionen las informaciones relativas a las operaciones registradas.

Ilícito Tributario por Retraso u Omisión en el Pago de Tributos

14) En virtud a lo dispuesto en el art 109 del COT, el cual señala: "El retraso u omisión en el pago de tributos o de sus porciones…" clasifique el tipo de ilícito, el tiempo de prescripción, cómo se interrumpe y cuándo se puede suspender la prescripción.

R) Ilícito material (falta lo demás)

Cuadro Comparativo: Recurso de Revisión vs. Revisión de Oficio

15) Mediante un cuadro comparativo señale las diferencias radicales entre el recurso de revisión y la revisión de oficio.

Recurso de RevisiónRevisión de Oficio
  • Se utiliza para conocer el recurso jerárquico.
  • Cuando hay nuevas evidencias que no se tomaron en cuenta.
  • Cuando se comprueba que se está llevando con papeles falsos.
  • Cuando la resolución hubiere sido adoptada por cohecho, violencia, soborno u otra manifestación fraudulenta.
  • Procederá dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de la sentencia.
  • La administración tributaria podrá en cualquier momento reconocer la nulidad de los actos dictados por ella.
  • Los actos administrativos que no originen derechos subjetivos o intereses podrán ser revocados en cualquier momento.
  • La administración tributaria podrá en cualquier momento corregir errores materiales o de cálculo que hubiesen ocurrido en la configuración de sus actos.

Procedimientos de Segundo Grado

16) Grafique los procedimientos de segundo grado y explique por lo menos 1, conforme a lo dispuesto en el COT.

Procedimientos de Segundo Grado:

  • Recurso de reconsideración
  • Recurso de amparo
  • Recurso de revisión de oficio

Recurso de Amparo

El recurso de amparo se puede utilizar cuando:

  • La administración tributaria se demora en la decisión y se declara sin reparo.
  • Lo puede efectuar cualquier persona que se vea afectada.
  • Se hace por escrito y se presenta ante el tribunal competente.
  • Cualquier otro requisito expresado en la Ley.

Ilícitos Formales Relacionados con la Obligación de Informar

17) En virtud con lo dispuesto en el art 105 del COT, el cual señala “3. Proporcionar a la Administración Tributaria información parcial falsa o errónea…” clasifique el tipo de ilícito, el tiempo de prescripción, cómo se interrumpen y cuándo se puede suspender la prescripción.

R) Ilícitos formales relacionados con la obligación de informar y comparecer ante la administración tributaria. (falta lo demás)

Procedimiento de la Transacción Judicial

18) Defina y explique el procedimiento de la transacción judicial, dispuesta en los art 305 al 311 del COT.

R) El juez recibe la notificación para llegar a una negociación rentable ya que se beneficia el Estado y el contribuyente, ésta se realiza de manera excepcional debido a que solo aplica en el proceso judicial. Luego de enviar la notificación, el juez le envía a la administración tributaria y en un lapso establecido en el COT se decide si se admite y sale como sentencia, o si no sigue el proceso.

Características del Amparo Tributario

19) Explique las características básicas o más resaltantes del amparo tributario, conforme a lo establecido en el COT.

Recurso de amparo se puede utilizar cuando:

  • La administración tributaria se demora en la decisión y se declara sin reparo.
  • Lo puede efectuar cualquier persona que se vea afectada.
  • Se hace por escrito y se presenta ante el tribunal competente.
  • Cualquier otro requisito expresado en la Ley.

Características del Juicio Ejecutivo en Materia Tributaria

20) Explique las características básicas o más resaltantes del juicio ejecutivo, conforme a lo establecido en el COT.

R) El procedimiento se iniciará por escrito, el cual tendrá la identificación del fisco, del demandado, y el carácter, objeto de la demanda, y razones de hecho y de derecho. Esa solicitud se interpone al tribunal contencioso tributario, este decretará la medida o medidas graduadas en proporción al riesgo, cuantía y demás circunstancias. El juez decretará la medida dentro de 2 días del despacho siguiente.

Ilícitos Tributarios Sancionados con Penas Restrictivas de Libertad

21) En virtud de lo dispuesto en el art 118 del COT el cual señala “Quien con intención no entere las cantidades retenidas o percibidas de los contribuyentes…” clasifique el tipo de ilícito, el tiempo de prescripción, cómo se interrumpen y cuándo se puede suspender la prescripción.

R) Ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad. (falta lo demás)

Entradas relacionadas: