Medios de Ejecución Forzosa en el Procedimiento Administrativo: Apremio, Ejecución Subsidiaria, Multas y Compulsión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Medios de Ejecución Forzosa en el Procedimiento Administrativo
Los medios de ejecución forzosa son mecanismos legales que permiten a la Administración Pública asegurar el cumplimiento de sus actos administrativos. Estos medios se aplican cuando el obligado no cumple voluntariamente con lo dispuesto en el acto administrativo, incluso después de un apercibimiento previo.
Fase Inicial Común: El Apercibimiento
Todos los medios de ejecución forzosa comparten una fase inicial común: el apercibimiento. La normativa exige que, antes de recurrir a la ejecución forzosa, se intente el cumplimiento voluntario. Se notifica al obligado y se le concede un plazo razonable para cumplir. Solo transcurrido este plazo sin cumplimiento, se puede iniciar la ejecución forzosa.
Tipos de Medios de Ejecución Forzosa
A) Apremio sobre el Patrimonio
El apremio sobre el patrimonio es el primer medio de ejecución forzosa contemplado. Se regula, principalmente, por el Reglamento General de Recaudación. El procedimiento consiste, fundamentalmente, en:
- Embargo de bienes del particular en cuantía suficiente para cubrir la deuda con la Administración.
- Realización efectiva (venta) de los bienes embargados para satisfacer la deuda.
B) Ejecución Subsidiaria
La ejecución subsidiaria se utiliza cuando se trata de actos no personalísimos, es decir, aquellos que pueden ser realizados por un tercero distinto del obligado. Se aplica principalmente a obligaciones de hacer. Existen dos alternativas:
- La Administración realiza la obligación por sí misma, sustituyendo al obligado.
- La Administración encarga la ejecución a un tercero.
C) Multas Coercitivas
Las multas coercitivas son un medio de ejecución forzosa que requiere la previa y expresa habilitación legal. Son aplicables en los siguientes supuestos:
- Actos personalísimos en los que no procede la compulsión directa.
- Actos en los que, procediendo la compulsión, la Administración no la considera conveniente.
- Actos cuya ejecución puede ser encargada a un tercero (alternativa a la ejecución subsidiaria).
Régimen Jurídico de las Multas Coercitivas:
- Pueden imponerse de forma reiterada hasta lograr el cumplimiento de la obligación.
- No vulneran el principio non bis in idem, ya que no son sanciones administrativas. Su finalidad es asegurar el cumplimiento, no castigar una infracción.
- Se imponen por lapsos de tiempo suficientes para cumplir lo ordenado.
D) Compulsión sobre las Personas
La compulsión sobre las personas implica el uso de la fuerza física. Requiere, al igual que las multas coercitivas, cobertura legal expresa. Se aplica a:
- Obligaciones personalísimas de no hacer o soportar.
- Obligaciones personalísimas de hacer (cuando las multas coercitivas no son efectivas o adecuadas).
La Administración debe garantizar el respeto a los derechos fundamentales al aplicar este medio.