Medios de Cultivo para Microorganismos: Tipos, Componentes y Preparación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Medios de Cultivo para Microorganismos
¿Qué son los Medios de Cultivo?
Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el desarrollo de microorganismos.
Características de las Bacterias
Las bacterias son organismos quimioorganoheterótrofos, es decir:
- Obtienen la energía necesaria a partir de diferentes reacciones químicas.
- Utilizan compuestos orgánicos como donantes de los electrones que necesitan.
- Utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono.
Componentes Comunes de los Medios de Cultivo
- Agar: Agente gelificante inerte que se usa para dar consistencia al medio.
- Gelatina: Proteína obtenida mediante extracción de colágeno a partir de tejidos animales. Es un agente solidificante, aunque bastantes bacterias provocan su licuación.
- Carbohidratos: Son la principal fuente de energía.
- Peptona: Es un producto de composición variable obtenido generalmente por hidrólisis de proteína. Contiene aminoácidos y cadenas cortas de péptidos. Es la principal fuente de nitrógeno de los medios de cultivo.
- Extracto de carne: Contiene bases orgánicas solubles.
- Extracto de levadura: Se consigue a partir de levadura de pan o cerveza.
- Sangre: La más utilizada es la sangre de cordero. Tiene que estar estéril y estar libre de agentes antimicrobianos.
- Plasma
- Suero: Aporta factores de crecimiento.
- Bilis
- Sales biliares
- Indicadores
Clasificación de los Medios de Cultivo
Según su Estado Físico
- Medios sólidos: Son medios que contienen un agente solidificante en proporción de 12-15 g/l.
- Medios semisólidos: Son medios que contienen un agente solidificante en proporción de 2-4 g/l.
- Medios líquidos: Son medios que no contienen ningún agente solidificante.
Según su Composición
- Medios químicamente definidos: Se conoce con exactitud su composición y la concentración de cada uno de los nutrientes.
- Medios complejos o indefinidos: No se conoce con exactitud la composición ni la concentración de los nutrientes.
Según su Uso
- Medios comunes: Contienen los nutrientes para el crecimiento de las bacterias que no presentan requerimientos especiales.
- Medios enriquecidos: Son medios comunes suplementados con sustancias nutritivas y para el crecimiento de bacterias exigentes.
- Medios selectivos: Incluyen sustancias que inhiben el crecimiento de un tipo de microorganismo, favoreciendo el de otros.
- Medios diferenciales: Incluyen sustancias que permiten diferenciar bacterias. Se usan en procesos de identificación bacteriana.
- Medios de enriquecimiento: Es un medio siempre líquido que favorece el crecimiento de una especie determinada.
- Medios de transporte y mantenimiento: Se emplean en la recogida, transporte y conservación de muestras biológicas. Son medios que inhiben las reacciones enzimáticas autodestructivas.
Preparación de Medios de Cultivo
- Disolución de ingredientes: Sea a partir de los ingredientes o por disolución de un medio en polvo, para preparar el medio es necesario controlar las concentraciones de cada ingrediente. Es importante ajustar el pH, ya que favorecerá o inhibirá el crecimiento.
- Esterilización: Para conseguir una correcta esterilización mediante técnicas de calor, la temperatura y el tiempo seleccionados deben alcanzar todo el líquido. El calor incide primero sobre el líquido que está en la cara externa y luego va penetrando hasta llegar a la zona más interna. Esto implica que: el tamaño de los recipientes será un factor importante para determinar el tiempo y la temperatura, y no se recomienda esterilizar juntos recipientes grandes y pequeños.
- Distribución del medio: El medio preparado y esterilizado se distribuye en placas o tubos.
Procedimiento Adicional
Nota: Este procedimiento parece describir una técnica de tinción, no la preparación de medios de cultivo.
- Cubrir el porta con fucsina fenicada y calentar el porta por debajo, lento y progresivamente, con un mechero hasta que el colorante emita vapores sin llegar a hervir.
- Dejar que se enfríe y repetir el calentamiento 2-3 veces.
- Lavar con agua destilada, arrastrando el papel.
- Decolorar con alcohol clorhídrico durante 2 min a temperatura ambiente.
- Lavar con agua destilada y escurrir.
- Cubrir el porta con una solución de azul de metileno e incubar.
- Lavar con agua destilada.
- Visualizar al microscopio.