Medios de Contraste Radiológico: Tipos, Usos y Consideraciones Farmacológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

UF03 Desarrollo

Tipos de Contraste Utilizados en Estudios Vasculares (Ejemplo: Arteriografía Renal)

El contraste más utilizado en estudios vasculares son los yodados. Son soluciones acuosas hidrosolubles, transparentes y cuanta mayor concentración de yodo tengan, más rayos X absorben y mayor contraste positivo.

Se dividen en:

  • Iónicos
  • No iónicos
  • Moléculas diméricas

Efectos Secundarios en Poblaciones Especiales: Niños y Embarazadas

Niños:

  • Leves: Náuseas, vómitos, sensación de calor.
  • Graves (raros): Reacciones alérgicas (urticaria, dificultad para respirar), daño renal (si hay predisposición), alteraciones tiroideas.

Embarazadas:

  • Riesgos al feto: Posible daño a la tiroides fetal (hipotiroidismo congénito).
  • Madre: Misma posibilidad de reacciones alérgicas o daño renal que en la población general.

Conceptos Farmacológicos Clave

¿Qué es el Principio Activo?

El fármaco es el principio activo, el responsable del efecto terapéutico y/o efecto adverso.

¿Qué Significan las Siglas EFG?

Significan Equivalente Farmacéutico Genérico.

Interacciones Farmacológicas: Metformina y Contrastes Yodados

¿Qué contraindicación tiene la Metformina y cómo interactúa con los contrastes yodados?

Si la función renal se ve afectada por el contraste, la Metformina (antidiabético oral para la diabetes tipo 2) que se elimina por vía renal puede acabar alterando su eliminación y provocar una acidosis láctica. Por lo tanto, es mejor suspender la toma 24-48 horas previas a la prueba. La decisión final siempre la tomará el médico radiólogo.

Contrastes Gastrointestinales

Uso de Contrastes Yodados Gastrointestinales

Los contrastes yodados gastrointestinales son positivos e hidrosolubles, atenúan los rayos X y se absorben parcialmente (5 %) en el tubo digestivo, eliminándose por vía renal.

Se usan en sospechas de perforación esofágica y como contraste en TC (diluidos al 3-4 % por vía oral) o en enema para opacar el colon.

Los efectos secundarios incluyen reacciones anafilactoides graves, irritación de mucosas, diarrea, edema pulmonar y efectos sistémicos.

Contrastes Negativos Gastrointestinales

Los contrastes negativos son aire y CO₂, usados en estudios baritados de colon y esófago-estómago-duodeno con bario.

Sulfato de Bario (Relacionado con Estudios Gastrointestinales)

El Sulfato de Bario se utiliza en estudios como el Tránsito Esofagogastroduodenal.

Clasificación General de Contrastes Radiológicos

A continuación, se esquematizan los tipos de contrastes radiológicos:

  • Contrastes Positivos

    • Derivados del Bario:
      • Vía de administración: Oral, Rectal.
      • Eliminación: Intestinal.
      • Órgano/Sistema de estudio: Aparato digestivo.
      • Riesgos: Estreñimiento.
    • Derivados del Yodo:
      • Vía de administración: Oral, Rectal, Intravenosa (EV).
      • Eliminación: Sistema hepatobiliar.
      • Órgano/Sistema de estudio: Aparato urinario, sistema hepatobiliar, sistema vascular.
      • Riesgos: Alergias, alteraciones renales.
  • Contrastes Negativos

    • Aire:
      • Uso: Se puede combinar con contrastes positivos.
    • CO₂:
      • Propiedades: Fácil manejo y absorción rápida.
      • Riesgos: Producen dolor y alteraciones vasculares.

Entradas relacionadas: