Medios de Comunicación, Lenguaje y Significado: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Medios de Comunicación Masiva
Los medios de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) son instrumentos técnicamente preparados para hacer llegar información a un público amplio, diferente y anónimo. Sus funciones principales son:
- Informar
- Formar
- Entretener
Prensa Escrita
El Periódico
Es una publicación que aparece todos los días y contiene información de la actualidad. Normalmente se publica diariamente. Pueden ser:
- De información general
- De información especializada
Las Revistas
Son publicaciones periódicas (semanales, quincenales, mensuales, trimestrales...). Pueden ser:
- De información general
- De información especializada
Géneros Periodísticos
Se dividen principalmente en:
- Géneros informativos: Predomina la información objetiva. Incluyen:
- La noticia
- La crónica
- El reportaje
- La entrevista
- Géneros de opinión: Expresan un punto de vista o análisis. Incluyen:
- El artículo de fondo
- Los artículos de crítica
- El editorial
- Las cartas al director
La Radio
Es un medio de comunicación que transmite sonidos a distancia.
Lenguaje Radiofónico
Elementos clave del lenguaje de la radio:
- La voz
- La música
- Los efectos sonoros
- El silencio
Tipos de Programas de Radio
- Informativos
- De variedades
- Musicales
- Deportivos
- De participación
- Culturales
La Televisión
Es un medio de comunicación que transmite a distancia sonidos e imágenes en movimiento.
Tipos de Programas de Televisión
- Informativos
- De ficción
- De entretenimiento
- Deportivos
- Culturales
- Infantiles
La Publicidad en los Medios
Tipos principales de publicidad:
- Comercial
- Institucional
Conceptos de Lingüística y Lenguaje
Clasificación de las Lenguas
- Lengua madre: Lengua original que evoluciona a lo largo del tiempo.
- Familias lingüísticas: Conjunto de lenguas con un tronco común que se divide en diferentes ramas o grupos.
Principales Familias Lingüísticas
Algunas de las familias más importantes son:
- Familia indoeuropea
- Familia urálica
- Familia altaica
- Familia sino-tibetana
- Familia camito-semítica
- Familia níger-congo
- Familia amerindia
- Otras familias lingüísticas
Lenguas Románicas
Derivadas del latín, incluyen:
- Español
- Catalán
- Gallego
- Portugués
- Francés
- Provenzal
- Italiano
- Sardo
- Retorrománico
- Rumano
Sintaxis y Morfología Básicas
Los Sintagmas
Son agrupaciones de palabras ordenadas en torno a un núcleo que desempeñan una función determinada en la oración.
El Sustantivo
El sustantivo (o nombre) es una palabra que sirve para nombrar la realidad: personas, animales, cosas y realidades abstractas.
Los Determinantes
Son palabras que acompañan al sustantivo y sirven para delimitar su significado.
Semántica: El Significado de las Palabras
Tipos de Palabras según su Significado
- Palabras monosémicas: Tienen un único significado en cualquier contexto o situación.
- Palabras polisémicas: Tienen varios significados, dependiendo del contexto o la situación.
- Palabras sinónimas: Tienen un significado muy parecido o equivalente, dependiendo del contexto o la situación, aunque no suelen ser idénticas del todo.
- Palabras antónimas: Expresan un significado opuesto o contrario.
- Palabras homónimas: Se pronuncian y/o se escriben igual, o de forma parecida, pero sus significados son diferentes. Pueden ser:
- Homófonas: Suenan igual, se escriben diferente (ej: hola/ola).
- Homógrafas: Se escriben igual, suenan igual o diferente (ej: vino [bebida]/vino [verbo venir]).
Denotación y Connotación
- Significado denotativo: Significado literal u objetivo que tiene una palabra.
- Significado connotativo: Significado figurado o subjetivo que se le añade a una palabra.
Figuras Retóricas de Significado
- Metáfora: Se sustituye el significante de una palabra (término real) por el significante de otra palabra (término figurado) porque el significado de ambas tiene algún tipo de semejanza.
- Metonimia: Se sustituye el significante de una palabra (término real) por el significante de otra palabra (término figurado) porque el significado de ambas tiene una relación de cercanía o contigüidad (causa-efecto, continente-contenido, etc.).