Los Medios de Comunicación y la Comunicación Periodística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Los medios de comunicación. La comunicación periodística.
Son los instrumentos que emplea el SH para informar y comunicar mensajes en diversos formatos. Los medios de comunación de masas,van dirigidos a un publico + numeroso como pasa con la radio, televisión o prensa escrita.
Los mensajes que transmiten los medios de comunicación llegan a los receptores a través de distintos formatos y pueden emplear distintos canales de transmisión. Se distinguen los siguientes:
Textual
Se basa en el texto escrito como medio de transmisión de la inf. Entre ellos se distinguen los medios impresos(usan papel como soporte) y los medios digitales (basados en las tecnologías de la inf y la comunicación).
Sonoro
La inf se transmite a partir de ondas sonoras y llega al receptor mediante el canal auditivo. Como es el caso de la radio
Visual
Los receptores reciben la inf a partir de carteles, paneles y vallas publicitarias. En este caso los elementos icónicos refuerzan el texto escrito al que acompañan.
Audiovisual
La inf llega a los receptores a través del oído y de la vista. Es el caso de la televisión donde aparecen contenidos muy diversos y del arte cuya función se relaciona con el ocio y cultura.
La comunicación periodística
El periodismo, como act.informativa, trata temas de la actualidad
Gracias a los avances tecnológicos la inf puede transmitirse con gran rapidez y desde cualquier parte. Además la universalidad de la inf transmitida forma parte de sus principales características. Rasgos generales:
-Interés humano. Se trata de temas que afectan directamente a los potenciales receptores, o despiertan su atención y sensibilidad.
-Proximidad. Gran parte de los contenidos interesan x la cercanía de los hechos tratados en relación a los receptores.
-Relevancia. Se trata acerca de acontecimientos de gran repercusión o protagonizados x personas conocidas x los receptores.
-Rareza. A veces, el periodismo da a conocer hechos inusuales que resultan insólitos para los lectores, oyentes o espectadores.
Rasgos del lenguaje periodístico.
el lenguaje de los generos periodisicos Presenta una serie de rasgos generales como la claridad, brevedad y uso de estilo sencillo, que permite llegar a un
amplio nº receptores.
Se trata de textos en los que conviven los elementos linguísticos y no linguísticos, de tipo iconográfico(imágenes,
mapas, tablas o ilustraciones). Además entre los no linguísticos está la tipografía (uso de distintos tipos de fuentes y
tamaños de letra), cuya función es destacar aquellos aspectos que se consideran + relevantes , como los titulares.
Los textos periodísticos disponen de características linguísticas léxicas, morfológicas y sintácticas propias.
Léxicos.
- Utilización de siglas y acrónimos.
- Uso de préstamos procedentes de otras lenguas (extranjerismos). P.e. Clase bussines, mánager.
- Uso de tecnicismos. p.e. Gestión, instituciones.
-Predominio de calcos semánticos. P.e. tributo- homenaje(en inglés,tribute)
Morfológicos y sintácticos
-Uso oraciones pasivas.
- Uso de aposiciones con el fin de clarificar la inf o de identificar a los protagonistas.
-Uso estructuras sin verbo, especialemtne en los titulares.