Medios de Comunicación: Características, Finalidad y la Radio en Profundidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Los Medios de Comunicación: Características Generales
Los medios de comunicación social son la prensa, la radio, la televisión e internet. En ellos, el emisor o los emisores tienen como finalidad principal informar, y se dirigen a un público heterogéneo y masivo. En este proceso de comunicación se presentan las características que se enumeran a continuación:
- Es unidireccional, es decir, el emisor, periodista o no, emite su mensaje individualmente y el receptor lo recibe, solo o en grupo.
- El mensaje, a veces comunica una información objetiva y, en otros casos, la interpretación subjetiva de cualquier acontecimiento de interés para el receptor.
- El canal a través del cual se transmite la información, requiere el uso de tecnologías avanzadas.
- El código varía en función del medio; en la prensa prima el código escrito, mientras que en la radio destaca el código sonoro y en la televisión adquieren gran importancia las imágenes.
Finalidad de los Medios de Comunicación
- La principal finalidad que tienen los medios de comunicación es la información.
- Además de informar, los medios de comunicación también crean opinión a través de la selección y valoración de los hechos que divulgan.
- No hay que olvidar tampoco el objetivo de entretener, que aparece especialmente en los medios audiovisuales.
- La propaganda ocupa también un lugar muy importante, por la presencia de anuncios de productos o de marcas comerciales y por los valores ideológicos que se transmiten en todos los medios.
La Radio: Un Medio de Comunicación Sonoro
La radio es un medio de comunicación social basado en la palabra y en el sonido.
Características de la Radio
- El mensaje radiofónico se percibe exclusivamente por el oído y de una forma inmediata, pues la emisión y la recepción se produce al mismo tiempo.
- En la radio se utilizan recursos sonoros que permiten desarrollar la creatividad del emisor y potenciar la imaginación del receptor; son los siguientes:
- La voz
- La música
- Los efectos sonoros o de sonido
- Los silencios
- El público al que se dirige la radio es heterogéneo y masivo, aunque las emisoras, al igual que los periódicos, tienen una audiencia identificada con sus contenidos y con su orientación ideológica, muy diferentes de unas emisoras a otras.
- La radio tiene como objetivos más importantes informar, dando a conocer noticias de manera rápida e inmediata, y entretener mediante programas variados.
- Las funciones del lenguaje que predominan en el medio radiofónico son:
- La función representativa, porque los mensajes pretenden ser reflejo de la realidad e informar sobre hechos que pueden interesar al oyente.
- La función apelativa, ya que se emiten también mensajes que intentan persuadir a los oyentes y dirigir sus opiniones por medio de la interpretación de los hechos y de la opinión sobre temas políticos, sociales,...
- La función estética, presente en el lenguaje radiofónico de los numerosos programas de carácter artístico que se emiten y en los mensajes publicitarios.
Los Programas Radiofónicos
Se pueden agrupar en:
- Programas informativos: su finalidad es transmitir noticias. Hay varios tipos:
- El flash informativo o noticia breve.
- El boletín horario.
- El resumen.
- La tertulia.
- Programas de variedades: el más conocido es el magacín. Se trata de un programa de larga duración y en él hay música, tertulias, entrevistas, humor,...