Medios Audiovisuales y Sonoros: Impacto y Evolución en la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Bloque 1: La Radio como Medio de Comunicación

Historia y Funcionamiento de la Radio

La **radio** es un medio de **comunicación** que permite la emisión y recepción del sonido mediante la **transmisión de ondas electromagnéticas**. Fue posible gracias al descubrimiento de estas ondas.

Su **primera utilización** fue con fines **estratégicos y militares**.

La primera **emisión radiofónica** tuvo lugar el **2 de noviembre de 1920** desde la emisora **KDKA de Pittsburgh**, que transmitió a una audiencia de mil personas la elección del presidente Warren G. Harding. En **España**, la primera emisión se realizó en **1924**.

Proceso de Transmisión y Recepción

  • Emisor: Mensaje → Micrófono → Amplificador → Modulador → Antena.
  • Receptor: Ondas → Demodulador → Amplificador → Altavoz → Mensaje.

Características de la Radio

  • Utiliza como **elementos sonoros** la **voz**, la **música** y el **sonido de ambiente**.
  • Permite una comunicación **directa y personal** con el oyente.
  • Posee un sentido temporal **inmediato y continuo**.
  • Ofrece una gran **flexibilidad y riqueza de contenidos**.
  • Puede compaginarse con otras actividades.

Evolución de la Programación Radiofónica

  • Comienzos (1920): Todas las emisiones se realizaban en **directo** y la música solo se utilizaba para llenar los huecos que dejaba vacía la palabra.
  • Grandes emisiones: Encontraron en la música uno de los instrumentos más propios y atractivos, lo que llevó a la contratación de **orquestas**.
  • Desarrollo tecnológico: Avance de los **sistemas de grabación y reproducción del sonido** y la investigación de los primeros grandes **laboratorios musicales**.
  • Aparición de las radiofórmulas: Formato de radio que define un modelo de **programación** de carácter **matemático** (ej. Cadena 100).

Funciones de la Música en la Radio

  • Como elemento estructural: Se utiliza como **sintonía** para presentar los programas radiofónicos, sirve de **fondo sonoro**.
  • Como ambientación sonora: Sitúa el **espacio físico** en el que se desarrolla la escena y define el **espacio temporal** de la acción.
  • Como refuerzo emocional: Permite reforzar los **sentimientos e ideas** e introduce espacios de **reflexión**.

Bloque 2: La Televisión como Medio Audiovisual

Definición y Características de la Televisión

La **televisión** es un medio de **comunicación** que permite la emisión y recepción de **imágenes y sonidos** mediante la **transmisión de ondas electromagnéticas**.

Características Principales

  • Posee una gran **fuerza de comunicación** basada en un **lenguaje audiovisual**.
  • Ha modificado las **costumbres y los hábitos de comunicación**.
  • Presenta **contenidos sencillos**, creando gustos uniformes y poco exigentes.
  • Construye un **mundo irreal y distorsionado**.

La Imagen en Televisión

El proceso de la imagen en televisión se compone de: Cámara → Planos → Tomas → Escenas → Secuencia.

La Música en la Televisión

La música refuerza el poder de la imagen en todo tipo de espacios. Tiene la influencia de la **música cinematográfica** como música de ambientación asociada a la imagen.

Tipos de Voz en Televisión

  • Voz en 'in': Relacionada con los personajes u objetos que aparecen en la imagen.
  • Voz en 'off': No pertenece a los personajes u objetos que se ven en la imagen.
  • Voz fuera de campo: La fuente de sonido no aparece en la pantalla, pero conocemos su procedencia.

Sintonías Televisivas

Las **sintonías** son fragmentos musicales que se utilizan para identificar los distintos programas, sirviendo de **cabecera**, **intermedio** y **salida**.

Evolución de la Música en Televisión

En los primeros años de las **teleseries**, muchos músicos formados en el cine se incorporaron al medio televisivo, dando a sus sintonías un **carácter sinfónico** semejante al de la gran pantalla. Con el paso del tiempo, la **música popular** llegó a la televisión, convirtiendo las sintonías en auténticos **números 1 de popularidad**.

El Videoclip

El **videoclip** es un pequeño **cortometraje musical** rodado, pensado y diseñado para la televisión. Nace en **1970**, aunque sus antecedentes los encontramos en las **grabaciones audiovisuales**. Este formato se hizo muy popular en países como **EE. UU.** y **Francia**.

Los primeros **programas de televisión** que empezaron a emitir actuaciones musicales fueron los llamados **talk shows**.

Entradas relacionadas: