Medio Ambiente, Factores Naturales y Actividades Humanas: Una Exploración Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
Medio Ambiente y su Interacción con el Ser Humano
Concepto de Medio Ambiente
El medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y las generaciones venideras. No se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también abarca los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las complejas relaciones entre ellos.
Factores Naturales y su Impacto en el Ecosistema
Existen diversos factores naturales que, si bien pueden ser beneficiosos, también tienen el potencial de perjudicar el medio ambiente.
Organismos Vivos
- Animales beneficiosos para la vegetación: Por ejemplo, la vaca.
- Animales perjudiciales para la vegetación: Por ejemplo, el chivo.
Clima
- Lluvia: Necesaria para la vegetación, pero en exceso puede provocar el ahogamiento de las plantas.
- Viento: Sirve en la dispersión del polen y las semillas; sin embargo, en exceso produce erosión.
- Nieve: Puede quemar las plantas, aunque cierta vegetación necesita de un golpe de frío.
- Luz del Sol: Esencial para la fotosíntesis.
- Calor: Necesario para el desarrollo, pero en exceso produce sequía.
Relieve
El relieve presenta elementos tanto beneficiosos, como los bosques llenos de árboles, como perjudiciales, como los volcanes que pueden afectar gravemente el terreno.
Actividades en la Naturaleza: Educación, Recreación y Deporte
Las actividades en la naturaleza implican el estudio y desarrollo de movimientos y técnicas necesarias para la utilización del medio natural según principios pedagógicos. Son un conjunto de actividades de carácter interdisciplinario que se desarrollan en contacto con la naturaleza, con una finalidad educativa, recreativa y deportiva.
Educación Física al Aire Libre
La educación física al aire libre es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, técnicas y recursos que permiten practicar actividades físicas lúdico-deportivas en la naturaleza, con seguridad y con el máximo respeto hacia su conservación; disfrutando, compartiendo y educándose en ella.
Niveles de Práctica
- Actividad física general educativa: Busca favorecer el desarrollo integral del individuo a través del contacto e interacción con el medio natural.
- Actividad específica y exclusiva del medio: Con intencionalidad educativa, solo puede desarrollarse en un entorno natural.
Deportes en el Medio Natural
Los deportes en el medio natural pueden diferenciarse entre:
- Cualquier deporte institucionalizado.
- Los deportes de aventura institucionalizados, considerados exclusivos de este medio.
Clasificación de Actividades según el Uso de la Naturaleza
- Actividades Fundamentales: Aquellas actividades al aire libre sin las cuales no se puede realizar ningún proyecto en el medio ambiente (ej. marchas, acampadas).
- Actividades Complementarias: Aquellas que nutren y amplían el conjunto de las actividades en la naturaleza (ej. conocimiento del medio, utilitarias, deportivas, de supervivencia, plásticas).
Clasificación según la Dimensión Corporo-Emocional
- Modelo Ascético: Orientado al deporte de rendimiento.
- Modelo Hedonista: Enfocado en actividades de aventura en la naturaleza.
- Modelo Narcisista: Promueve la actividad física para todos y la calidad de vida.
- Modelo Etnomotriz: Incluye juegos populares, deportes tradicionales y fiestas tradicionales.
Clasificación según el Nivel de Accesibilidad
- Actividades de Difícil Acceso: Llevan implícitos componentes tecnológicos, requieren buena condición física y tienen menor arraigo entre la población.
- Actividades de Fácil Acceso: No es necesaria una gran condición física, la tecnología no es indispensable, y son prácticas extendidas y arraigadas en la cultura popular.
Clasificación según el Tipo de Acciones
- Actividades en la naturaleza individuales: Actividades que puede realizar una persona sin necesidad de apoyo en ningún momento.
- Actividades en la naturaleza imbricadas: Realizadas por una persona sola, pero que necesita ayuda en momentos determinados.
- Actividades colectivas: Necesitan la presencia de varias personas colaborando en todo momento.
El Juego: Características y Significado
El juego, como actividad fundamental en el desarrollo humano y la interacción con el entorno, posee características distintivas:
- Incierto: Cada juego es único e irrepetible, porque nunca se desarrollará de la misma manera.
- Improductivo: Solo tiene un fin en sí mismo, independientemente de que aporte elementos valiosos para la educación de quien juega.
- Reglamentado: Se rige por unas reglas específicas para cada juego en el momento en que se lleva a cabo.
- Segunda Realidad: Permite a los participantes "ser otra cosa, hacer otra cosa", rodeado de un misterio y un secreto que solo quienes juegan compartirán.