Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Definiciones y Herramientas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad
Recursos Naturales
Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para la sociedad humana. Se dividen en:
- No renovables
- Renovables
- Potencialmente renovables
Impacto Ambiental
Se define como cualquier modificación en la composición o condiciones del entorno. Algunos ejemplos son:
- Cambios de uso de suelo
- Contaminación
- Cambios en la biodiversidad
- Sobreexplotación
- Abandono de actividades humanas
Se clasifican en: locales, regionales o globales.
Problemática Ambiental
Se refiere a los desafíos ambientales actuales, incluyendo:
- Explotación incontrolada (donde prima el desarrollo económico)
- Conservación a ultranza
- Desarrollo sostenible
Sostenibilidad
Abarca las dimensiones ecológica, económica y social. Los principios del desarrollo sostenible incluyen:
- Recolección sostenible
- Vaciado sostenible
- Emisión sostenible
- Selección sostenible de tecnologías
- Irreversibilidad cero
- Desarrollo equitativo
Tipos de Indicadores Ambientales
- De presión: Reflejan la actividad que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente.
- De estado: Describen los efectos variados de la presión concreta sobre la calidad del medio.
- De respuesta: Miden el esfuerzo político y social en materia de medio ambiente.
Huella Ecológica
Es el área del territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población determinada.
Riesgo Ambiental
Se define como toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Los riesgos se clasifican en:
- Tecnológicos
- Naturales: biológicos, químicos, físicos (climáticos, geológicos, cósmicos)
- Mixtos
El riesgo se calcula como el producto de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición.
Planificación de Riesgos
Incluye:
- Predicción
- Prevención: medidas estructurales, ordenación del territorio, protección civil, educación.
Sociedad y Desarrollo Sostenible
El impacto ambiental se relaciona con el número de personas, los recursos utilizados y el impacto por unidad de recurso. Algunos índices de desarrollo son:
- PIB (Producto Interior Bruto)
- RPC (Renta per Cápita)
- IDH (Índice de Desarrollo Humano)
- IPH (Índice de Pobreza Humana)
Gestión Ambiental
Comprende medidas de carácter preventivo y correctivo, tales como:
- Medidas legales
- Programas de innovación, desarrollo e investigación
- Medidas fiscales de imposición o desgravación
- Ordenación del territorio
- Gestión ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Es un proceso de análisis para identificar, interpretar, valorar, prevenir y comunicar el efecto de un proyecto sobre el medio ambiente. Los aspectos básicos incluyen la participación de expertos y la definición clara de los proyectos. Las funciones de la EIA son el conocimiento de los impactos y el estudio desde un punto de vista flexible.
La EIA se puede llevar a cabo de forma cualitativa o cuantitativa, utilizando matrices de acción-factor o acción-impacto, considerando la fase del proyecto (construcción, explotación, abandono) y la magnitud del impacto (bajo, medio, severo o crítico).
Eco-eficiencia
Es una serie de mecanismos de producción y consumo empleados por algunas empresas para fomentar el desarrollo sostenible y obtener subvenciones. Dos mecanismos de eco-eficiencia son:
- Ecoauditoría: evaluación periódica de los procesos, tecnologías y actividades de una empresa.
- Ecoetiquetas: un producto se somete a un análisis de ciclo de vida para determinar su respeto al medio ambiente.
Sistemas de Teledetección
Técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores. Sus aplicaciones incluyen:
- Cartografía del relieve
- Meteorología
- Ordenación del territorio
- Avances y retrocesos de hielos
- Predicción y prevención de desastres naturales
- Agricultura
GPS y Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Herramientas fundamentales para la gestión y el análisis de datos geoespaciales.
Sistemas Telemáticos de Cooperación Internacional
Incluyen sistemas de información meteorológica y sistemas de alerta por tsunami, que son cruciales para la prevención y mitigación de desastres naturales.